Ley busca evitar paralización de obras públicas en el país

“A la fecha existen 2,298 obras públicas paralizadas a nivel nacional”

Millones se perjudican al paralizarse una obra (Foto: Peru 21).
La iniciativa legislativa “Ley que fortalece las contrataciones del Estado y salvaguarda el uso eficiente de los recursos públicos” presentada por la congresista Adriana Tudela de Avanza País ha sido enviada a las comisiones de Economía y Fiscalización del Parlamento y tiene como objetivo modificar ciertos aspectos de la Ley de Contrataciones del Estado para distribuir adecuadamente los recursos y cerrar brechas sociales a través del desarrollo de infraestructura.

Cabe resaltar que, hasta diciembre de 2023, había un total de 2,298 obras públicas paralizadas en todo el país, contando las que dirigen los gobiernos locales, regionales y el Ejecutivo. Por tanto, en la exposición de motivos, Tudela menciona que la gran cantidad de obras paralizadas se debe al otorgamiento de medidas cautelares que ordenan la suspensión o paralización de la obra debido a que no cuentan con los estudios de ingeniería suficientes.  También advierte que la licitación usualmente se le otorga que ofrece el menor precio, pero luego existen costos ocultos posteriores que aumentan el costo final de la obra.

Ante ello, la norma contempla la modificación del numeral dos del artículo 16 de la Ley de Contrataciones, y añade que “en caso de los expedientes técnicos, deberán contar con una estructura de costos definida de acuerdo a las especialidades que demanda la complejidad del proyecto”.

Hasta finales del 2023 existían 1,714 obras paralizadas en los gobiernos locales, 223 en los gobiernos regionales y 361 en el gobierno nacional