Las tendencias que marcarán la industria de panadería, pastelería y chocolatería en Perú

"Según un estudio de Taste Tomorrow 2021, el 80% de los peruanos desean saber el origen de sus alimentos".

Según un estudio de Taste Tomorrow 2021, el 80% de los peruanos desean saber el origen de sus alimentos.

Hoy se publicó el informe de Taste Tomorrow 2021, elaborado por la firma Puratos que revela que producto de la pandemia de la Covid – 19, los comportamientos, elecciones y actitudes de los consumidores han cambiado, especialmente en los rubros de alimentación como panadería, pastelería y chocolatería.

Esta investigación se realizó con 17,000 consumidores de 44 países diferentes, incluido el Perú y da a conocer los cambios en los hábitos de consumo y preferencias de los consumidores en Latinoamérica.

Asimismo, Fabio Di Gianmarco, presidente de Puratos Centro Sudamérica y Caribe señaló que “Este estudio nos permitió entender que si bien el contexto actual ha tenido modificaciones significativas, las industrias tienen potencial no solo para una recuperación, sino para mejorar y darle a los consumidores mejores productos que respondan a sus nuevas necesidades e intereses. Necesitamos adaptarnos y ofrecerles soluciones que aporten a su vida diaria”.

Además, indicó que hay cinco tendencias que marcarán la industria de panadería, pastelería y chocolatería:

  • El consumidor consciente: Según el análisis Taste Tomorrow, el 80% de los consumidores peruanos desea saber el origen de lo que compran, el 83% piensa que “soy lo que como” y el 46% prefieren comprar productos orgánicos una vez por semana. Además, el 73% refiere que la comida con ingredientes locales ayuda al medio ambiente. Es decir, existe una principal atención de cómo los alimentos están impactando la salud y al planeta, porque la pandemia ha generado una consciencia por el medio ambiente.
  • Salud holística e hiper personal: Esta investigación destaca un auge entre los consumidores latinoamericanos para la búsqueda de una alimentación más saludable, lo que indica que son más conscientes de su propia salud. También ha aumentado el conocimiento de los beneficios de la fibra dietética, 8 de cada 10 encuestados afirma que esta promueve el bienestar en general y el fortalecimiento del sistema inmunológico. Asimismo, el 78% está de acuerdo en  una alimentación balanceada con productos naturales. Así como 80% busca opciones que ayuden a fortalecer sus defensas; por lo que esperan obtener productos hiper personalizados (69%) que se adapten a su estilo de vida individual.
  • Sabor, apariencia y olor: Lo más importante para los consumidores latinoamericanos  es el sabor en panadería (53%), repostería (58%) y chocolatería (62%); la apariencia ha adquirido rápidamente la misma importancia. Además, El 55% de los consumidores peruanos asegura que los alimentos que tienen buen aspecto son sabrosos, mientras que el 53% revela que el aroma es otro factor relevante al momento de comprar productos de estas industrias.
  • La máxima comodidad: La compra en línea ha aumentado, debido a que  8 de cada 10 consumidores latinoamericanos piensan que es muy fácil encontrar lo que sea. Asimismo, el crecimiento continuará ya que el 30% de encuestados prefieren comprar en línea productos de pan, 37% de repostería y 39% chocolatería.
  • Experiencia del siguiente nivel: Aunque la pandemia aumentó el consumo virtual, las compras en tiendas físicas seguirán siendo de gran importancia para estos sectores. Específicamente en Perú, pues el 48% de los consumidores afirma que les resulta fácil identificar la frescura y calidad de estos productos físicamente, además de que un 50% se fijan en la fecha de elaboración de la misma manera.

Por último, los expertos de Puratos han identificado la necesidad de una experiencia “phygital” que combine las ventajas de los canales online y offline. De esta manera, señalan que las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, ayudarán a ofrecer recomendaciones más personalizadas a los consumidores, ayudándoles a elegir mejor los alimentos en la tienda y virtualmente.

I.W.M.H

Israel Walter Martínez Hernández