Cabe señalar, el Escudo Nacional como digno representante del reino vegetal.
Propiedades
La corteza del árbol de la quina (cinchona officinalis) posee diversos alcaloides naturales, como la quinina, que tiene propiedades antipiréticas (disminuye la fiebre), antipalúdicas y analgésicas.
La quinidina (derivado del árbol), se utiliza en el tratamiento de la frecuencia cardíaca anormal y otros trastornos del del ritmo cardíaco.
La quinina posee principios astringentes, por su alta concentración de taninos, por lo que ayuda en la medicina tradicional para cicatrizar heridas y úlceras.
Dato
En 1631 en Europa las virtudes del arbol de quina fueron reconocidas
Fue llevada por el jesuita Alonso Messía Venegas a la ciudad de Roma, quien fue enviado por el jesuita italiano Agustino Salumbrino (primer farmacéutico del Colegio Máximo de San Pablo de Lima), quien había observado en el Perú su uso para tratar la fiebre.
Cabe hace mención, que en el Escudo Nacional del Perú, el arbol de la quina es digno representante del reino vegetal.