La moneda argentina vale tres veces su peso en valor nominal

Las monedas en Argentina son más valiosas para los metales que su poder adquisitivo.

Debido a la alta inflación que vive Argentina, las monedas han perdido gran parte de su poder de compra. Sus valores han caído de manera severa y hoy $1 no alcanza para comprar un caramelo, según apunta el informe de La Nación.

No obstante, indica que aunque no sean apreciadas por su valor monetario, tiene otro detalle que las vuelve codiciadas: el metal del cual están hechas.

El analista financiero Christian Buteler hizo la comparación. Al pesarlas, 143 monedas de $2 equivalen a un kilo. Serían $286 a según su denominación. No obstante, un fundidor de cobre ofrece pagar $850 por ese mismo kilo de monedas. Es decir, triplican su valor.

Actualmente, hay 9721,6 millones de monedas en circulación. Acorde a un informe de LN Data en base a datos del Banco Central de enero, todavía hay dando vueltas 406,3 millones de monedas de un centavo. En cambio, hay un total de 1.272,5 millones de monedas de cinco centavos; y 2.713,4 millones son de $0,10.

Las monedas de 25 centavos suman 1.008,7 millones; las de $0,5 son 747,5 millones; las de $1 reúnen un total de 1.964,3 millones de unidades; hay 1.025,1 de $2; 400,8 de $5; mientras que la más reciente, la de $10, ya acumula 183 millones.