Vivimos en un mundo tecnológico donde las pantallas digitales nos acompañan a diario. Los Smartphones son necesarios para comunicarnos. Sin embargo, su uso excesivo podría generar severas consecuencias a nuestros ojos.
Una investigación de la Universidad Autónoma de Sinaloa de México, encabezado por Emilio Terán Bobadilla y otros especialistas de la Facultad de Ciencias Física-Matemáticas, indicó que la luz de los smartphones provoca un deterioro en el tejido ocular y altera el sueño de las personas.
Este informe cuenta con el respaldo de la Licenciatura en Optometría y el Departamento de Oftalmología del Centro de Investigación y Docencia en Ciencia de la Salud, centros que cuentan con áreas y especialistas relacionados con el tema investigado.
La luz que emiten las pantallas de los celulares son unos de los causantes de migrañas y cefaleas en los seres humanos, además de provocar perturbaciones en los sueños. Además, deteriora partes esenciales de la córnea, la retina y el cristalino.
«Este tipo de luz perturba tu ciclo diurno y esto tiene consecuencias en el nivel de atención del usuario, en la forma en la que aprendes y retienes la información a través de la memoria», añadió el especialista Terán Bobadilla.
Los smartphones reducen la luz azul en un 90 % haciendo de la pantalla alteren los colores. «Si esto lo comparamos con los filtros que se venden en la óptica, estos reducen a lo mucho el 10 % de esta luz azul y ahí lo controversial de la investigación», comentó Bobadilla.
C.V.M