El decano de la facultad de economía de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Carlos Adrianzén, manifestó su preocupación acerca del nuevo régimen de jubilación anticipada, puesto a que más de la mitad de aportantes en la modalidad de ONP no recibirían nada.
Según el decano de la UPC, esta normativa inició con el concepto de que solo algunas personas podían sacar el fondo de sus cuentas, sin embargo, el problema inicia con el cambio de este régimen, en donde no prevé el descalce del sistema financiero y cuyas consecuencias podrían desatarse en desastres en el plano económico.
Adrianzén informó que en comparación con otros países, este sistema no podría aplicarse para nuestro país a causa de la informalidad laboral, dado que , los inscritos en la AFP y ONP, suman un total de 8 millones de personas laborando cuando en realidad son un poco más de 20 millones los que pertenecen a la población económicamente activa.}
Por último, Carlos Adrianzén advirtió que las personas que retiren sus fondos en realidad no los estarían haciendo del todo, solo podrán percibir una fracción de esta, debido a que el mercado es muy voluble.
C.M.F