La industria tabacalera también es dañina para el medio ambiente

La producción de tabaco destruye 600 millones de árboles y 200.000 hectáreas de tierra.

Las investigaciones muestran que la huella de carbono de la fabricación, el procesamiento y el envío del tabaco equivale a una quinta parte del dióxido de carbono (CO2). (Foto:NoticiasONU)

La Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo este lunes que la industria tabacalera no solo es dañina para la salud humana sino también para el medio ambiente y debería ser más responsable por la devastación que causa.

 En un nuevo informe, el organismo reveló que, además de las más de ocho millones de muertes que causa cada año, la industria tabacalera le cuesta mucho al mundo en términos ambientales.

“Los efectos perjudiciales de las tabacaleras son enormes y van en aumento, lo cual agrava innecesariamente la escasez de recursos y la fragilidad de los ecosistemas”, aseveró la OMS.

La agencia dijo que cada año, la producción de tabaco destruye 600 millones de árboles y 200.000 hectáreas de tierra, se gasta 22.000 millones de toneladas de agua y se produce 84 millones de toneladas de dióxido de carbono.

Gran parte del costo ambiental recae en los países de ingresos bajos y medianos, donde el agua y las tierras de cultivo se utilizan para plantar tabaco en lugar de alimentos, que a menudo es lo que se requiere.

Las investigaciones muestran que la huella de carbono de la fabricación, el procesamiento y el envío del tabaco equivale a una quinta parte del dióxido de carbono (CO2) emitido por la aviación comercial cada año, lo que contribuye aún más al calentamiento global.

Contaminación de los plásticos

“Los productos del tabaco son el artículo que más basura arroja en el planeta, ya que contienen más de 7000 sustancias químicas tóxicas que se filtran en el medio ambiente cuando se desechan”, explicó el doctor Ruediger Krech, director de Promoción de la Salud de la OMS. Además, dijo que unos 4,5 billones de filtros de cigarrillos contaminan los océanos, ríos, aceras, parques, suelos y playas cada año.

Productos como cigarrillos, tabaco sin humo y cigarrillos electrónicos también contribuyen a la acumulación de contaminación plástica. Los filtros de cigarrillos contienen microplásticos y son la segunda forma más alta de contaminación plástica en el mundo.

La Organización Mundial de la Salud ha pedido a los legisladores que traten los filtros de cigarrillos como cualquier otro plástico de un solo uso, y consideren prohibirlas para proteger la salud pública y el medio ambiente, ya que no hay evidencia comprobada de beneficios para la salud.

Por otro lado, el costo de limpiar los productos de tabaco desechados corre a cargo del contribuyente, no del agente que causa el problema. El informe señala que la limpieza le cuesta a China unos 2600 millones de dólares al año y a la India 766 millones de dólares. En Brasil y Alemania, ese monto supera los 200 millones de dólares.

Ante este problema, países como Francia y España y ciudades como San Francisco, California y EE.UU. han intentado promulgar leyes que responsabilicen a la industria tabacalera de retirar la contaminación que genera.

La Organización Mundial de la Salud ha pedido a los países y ciudades que sigan este ejemplo, pidiendo a los cultivadores de tabaco que ayuden en la transición hacia una agricultura sostenible. También pidió impuestos más altos al tabaco y se pronunció a favor de brindar servicios de apoyo para ayudar a las personas a dejar de fumar.

Día mundial sin tabaco

Cada 31 de mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, por el cual, la OMS informa a todos los ciudadanos sobre los peligros del consumo de ese producto y cuales son las prácticas comerciales de las distintas empresas tabacaleras, así como del trabajo de la Organización para combatir la epidemia de tabaquismo.

Además, educa a las personas de todos los países sobre lo que pueden hacer para reclamar su derecho a la salud y una vida sana, y para proteger a las generaciones futuras.

Finalmente, los Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud establecieron el Día Mundial Sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial sobre la epidemia de tabaquismo y las muertes, y enfermedades evitables que causa.