La  diplomacia  multilateral del Perú en la ONU y la OEA en el actual contexto global

Por : Lic. Frank Guerrero Inga*  .   

Dentro de las Relaciones Internacionales del Perú, en el aspecto multilateral se encontramos  las reuniones de alto nivel del 77º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas  (ONU) que se aperturan el 13 de Setiembre,  donde todos los lideres-  léase jefes de Estado y de Gobierno –  Mundiales se darán cita en Nueva  York para exponer sus discursos anuales sobre temas de Estado, Gobernabilidad, Desarrollo económico y Democracia,  pero sin lugar  a dudas estará presente una Agenda en particular como es la Pandemia Covid- 19 y así mismo los esfuerzos de la Diplomacia al más alto nivel para las operaciones de Paz en la Guerra Rusia con Ucrania, este Conclave Global servirá de mucho por ser un Hito Histórico la sede de la Diplomacia Global para  unas prontas negociaciones para un cese a las hostilidades por esta parte de Europa Oriental, donde es vital el cese al fuego entre 2 países hermanados por una religión, etnia (Eslavos) e idioma.  Es un hecho que el Secretario General de la ONU, Embajador  Antonio Guterres, ha visitado Kiev y Moscú para hablar con los líderes de Ucrania y Rusia, (Zelensky y Putin), sin llegar a ningún acuerdo ni negociación para alto al fuego .

Con ese panorama global la Política Internacional del Perú, puede brindar grandes frutos para la paz mundial, su estilo y característica, tal como lo desarrollo el tribuno y embajador Javier Pérez de Cuellar (2 veces secretario general de la ONU),  hoy fallecido, demostró que la paz es viable con los buenos auspicios de buena voluntad, es por ello que la diplomacia nacional tiene sus brillos con el Ministerio de Relaciones Exteriores hacia  una nueva Política Exterior para el Perú en el Plano Multilateral y Bilateral.  Así pues estamos seguros que el presidente Constitucional de la Republica, Pedro Castillo, que dirige las Relaciones Internacionales tendrá el gran reto de dirigirse a los países del mundo para demostrar que el Perú es un país con mucha voluntad y herencia diplomática para desarrollar una agenda de diálogo y concertación en términos de impulso a la Gestión Externa del Estado Peruano, es por ello que el Mensaje que llevará el Perú es de paz al planeta, por el cual los pueblos de mundo por libre determinación puedan decidir su futuro sin injerencia externa, así pues camino hacia nueva york la delegación Peruana tendrá un gran desafío, donde se sabe que por tradición la diplomacia nacional siempre ha tenido rostros gravitantes en la aldea global como Víctor Andrés Belaunde, Albertos Ulloa, Carlos García Bedoya y el Tribuno Universal Don Javier Pérez de Cuellar (Q.E.P.D), Son estos ilustras hombre que han dejado bien al alto en la Diplomacia Mundial en el Siglo XX y  XXI.

Con esa visión global la Diplomacia Peruana, ha contribuido al mundo con auspicios de paz mundial  con altos comisionados y representante en el Líbano,  en Medio oriente, la problemática con Palestina e Israel, también con Afganistán. Otro tema fue Chipre (Mayoría Griega y Minoría Turca en la Isla) con alto comisionado que fue por aquella época el ilustre embajador Javier Pérez de Cuellar. En esa dirección la Diplomacia Peruana a través del secretario general de la ONU, tuvo que lidiar en esa época con Saddam Hussein en la Guerra del Golfo Pérsico, cuando Irak, Invadió Kuwait; fueron hitos vitales como la Independencia de Namibia, las Crisis Política y de Gobernabilidad en Angola y Mozambique, otro escenario fue también el Sahara Occidental; son hechos vitales que aplico la Diplomacia Global.

Del brazo de la Historia debemos recordar también el estallido de la Guerra de las Malvinas (donde el Perú ayudo a Argentina en ese conflicto entre Argentina y Reino Unido), asimismo recordar la conflictividad en América Central como el Salvador y Nicaragua en los 80 s, adema después en los 90 pasando por la desintegración de la URSS y  Yugoeslavia. En este Terreno que evidenciado que la Organización de Atlántico Norte (OTAN) es un escollo en la actualidad para iniciar acuerdos sobre las operaciones de paz mundial sobre todo en la Guerra entre Rusia y Ucrania, ello porque colisiona con la Unión Europea en la Llamada “Batalla por el Gas”.

En esa perspectiva internacional cabe señalar que desde la anexión de la Península de Crimea a Soberanía de la Federación de Rusia en el 2014, no se han respectado los acuerdos de paz en Minsk, tampoco a 2 bandas en Viena y Ginebra, para lo cual los grandes retos de la ONU, es la problemática de los refugiados y desplazados de Ucrania, algo similar con los Refugiados de Venezuela por toda Sudamérica y en el caso de Perú más de 1 millón,  ello toma una reflexión en el mundo de lo que está pasando, ya lo explico el ex premio Nobel de la Paz 1973, Dr. Henry Kissinger ( exsecretario de Estado norteamericano), en su 2 Libros “La Diplomacia”  y “Nuevo Orden Mundial” son textos vitales para entender al mismo tiempo la Política Exterior de EE. UU., pero por otro lado debe entenderse que la Política Exterior de la Federación de Rusia tiene otro matiz bajo el liderazgo del presidente Vladimir Putin, así como la Política Exterior de China con su presidente Xi Jinping, son estos hechos que seguro serán abordados en la 77 Periodo de la Asamblea General de las Naciones Unidas y el Perú no es ajeno, pues las Relaciones Internacionales son un Baluarte para Torre Tagle, allí estará nuestra Diplomacia Global para elaborar una Política Internacional de acorde a los Intereses Permanente del Estado Peruano en un contexto global complicado por efecto Pandemia y la Guerra En Europa de Oriente.

En ese Panorama  Global, donde el Perú en el plano Multilateral brindara su alocución en defensa de la Gobernabilidad Democrática y el Estado de Derecho en el Pódium de la ONU, lo cual será momento crucial para que nuestro País, fije su actual Política Exterior que dirige el presidente Constitucional de la Republica Mg. Pedro Castillo Terrones con nuevos vientos de cambios con posicionamiento estratégico en el actual contexto global del Siglo XXI.

Otro Factor vital para las Relaciones Internacionales del Perú, es la 52 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) , donde Lima será sede de este encuentro internacional, que considero muy gravitante para América Latina, pues conocedores del nuevo mapa político en la región y por esta parte del hemisferio sur, se tomara medición a la Gobernabilidad y a la Democracia, nuestro país anfitrión de esta Cumbre Regional de la OEA, analizara varios temas de la agenda regional, para entender el nuevo cambio de Rumbo al América Latina mediante gobiernos progresistas.

En ese plano internacional, la OEA tiene la gran responsabilidad de empoderarse y reencontrarse con los Países Miembros para demostrar la unidad  llevando las banderas de la Democracia en un momento difícil para el mundo por el efecto de la Guerra entre Ucrania y Rusia, allí se analizara el termómetro de la economía global y regional,  donde el PERU será de ya un gran anfitrión; es así que ya el Perú fue sede de esta Asamblea General de la OEA en el 2010, desarrollando un impecable Foro, esperamos ahora que nuestro País tenga los grande desafíos globales, regionales y nacionales, pues la AGENDA es fructífera y vasta lo cual genera una importante renta estratégica para sumar esfuerzos en aras de la Libertad y Gobernabilidad de los países miembros, entonces la educación y la salud serán pilar vitales para esta magna reunión, bajo el lema “Juntos contra  la Desigualdad y la Discriminación”. La Diplomacia Nacional, tiene enormes retos, pues luego de haber organizado, sendas Cumbres Internacionales (APEC PERU 2008, ALC-UE  2008;  APEC  PERU 2016, ASPA PERU 2012, CUMBRE DE LAS AMERICAS 2018), estará a la altura de organizar tan importante Asamblea General de la OEA 2022, y con esa experiencia, el Ministerio de Relaciones Internacionales estoy convencido que estará a la  altura de las circunstancias a fin de dar los mejor de si de su Diplomacia para fortalecer a través de Lima, la problemática de Gobernabilidad y algunas crisis política en estados miembros de la OEA, es un activo de lujo para el Hemisferio sur, que el Perú está en los ojos del mundo no solo por su turismo receptivo, gastronomía, pero lo más importante es la gestión externa de los Gobiernos de América Latina, Canadá y USA, también un rol gravitante en la lucha contra la Corrupción, acortar las brecha de la desigualdad, combatir la anemia con salud universal y educación al alcance de las mayorías en todos los estados miembros.

Así pues el Objetivo Estratégico es impulsar la Política Exterior del Perú hacia el Mundo para la atracción de inversiones en los mercados de capitales, conjuntamente con sus misiones diplomáticas en el exterior, donde cada Jefe de Misión Diplomática tenga por instrucción del Canciller generar a través de la Promoción Económica, mercados para generar riqueza como renta simbiótica en favor del País, conjuntamente con todos los Países del Bloque de la OEA, donde lo primordial es erradicar la Pobreza, donde ese podría ser al termino una declaración uniforme llamando al Dialogo; concertación democrática y a la Gobernabilidad en el actual contexto global del Siglo XXI.

En el contexto mundial que va con la Historia de las Relaciones Internacionales, es importante resaltar a las grandes leyendas que fallecieron, como la Reina Isabel II del Reino Unido y el líder soviético  Mijaíl Gorbachov, dos íconos, que vieron en vida la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría, la caída del Muro de Berlin, es por ello a su tenacidad y el legado que dejan en sus países por un lado la Reina Isabel II, que gobernó durante 70 años, fue un pilar hegemónico en las decisiones del Reino Unido, a lo largo de la historia Diplomática Mundial, son muchos los acontecimientos mundiales que el Mundo vivió durante el Siglo XX y en el Siglo XXI, por una parte la Reina Isabel II, tuvo grandes primeros ministros, por citar a Margaret Thatcher, “La Dama de Hierro”, en el caso de las relaciones diplomáticas con el Perú, se tensaron en junio 1982, cuando el Perú presto ayuda militar vía aeronaves de combate a la Argentina en el conflicto de la Guerra de las Malvinas.

En otro gran episodio diplomático,  en el siglo XXI, el ex secretario general de la ONU, Don Javier Pérez de Cuellar, fue el primer embajador peruano en la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS) , el líder soviético Mijaíl Gorbachov dejó el legado de la Perestroika y el Glasnost, términos que fueron la apertura a la libertad de expresión y una nueva forma de convivencia desde la perspectiva de la coexistencia pacífica, el quien fuera el ultimo secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética desde 1985, llevo a cabo reformas que no fueron bien entendidas en aquella oportunidad por la poderosa KGB (Comité de Seguridad del Estado).

Con esa visión multilateral de la Política Exterior del Perú, nuestras Relaciones Bilaterales con el Reino Unido y la Federación de Rusia están al más alto nivel, en cooperación científica, cultural y académica, en el caso del Gran Bretaña, se ha situado como nuestro primer socio inversor; esto habla que las Relaciones Económicas – Comerciales del actual Gobierno empiezan a despegar a paso agigantados en favor de la promoción de Inversiones y Desarrollo. En el otro aspecto con la Federación de Rusia, tenemos 55 años de Relaciones Diplomáticas con una Asociación Estratégica del 2015, son estos hecho que marcan un Hito Hito en las Relaciones Internacionales con 2 potencia mundiales como lo son Rusia y el Reino Unido, miembros natos del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En esa Esfera Internacional, la diplomacia peruana siempre ha sido activa, desde los organismos internacionales en Ginebra, la OEA y ONU, siendo clave para enrumbar al país por el camino del desarrollo económico vía la Cooperación con la Unión Europea, con grandes inversores del bloque Europea como lo son España, Italia, Alemania, Suiza y Bélgica; hoy nuestra gestión externa se basa en el acuerdo mutuo de reciprocidad, mediante una diplomacia social, que va de la mano con el respeto al Derecho Internacional y los Objetivos Estratégicos para la Política Exterior del Perú en el actual contexto global del Siglo XXI.

* Internacionalista

Presidente  Ejecutivo   CENAEP

Embajador para la Paz Mundial.