“La crisis humanitaria en Tigray es más grave que la de Ucrania”, declaró el jefe de la OMS

La región etíope de Tigray está sufriendo una fuerte sequía en medio de conflictos sociales que perjudican a más de cinco millones de personas.

El jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) criticó a los líderes de países desarrollados por no hablar respecto a la crisis humanitaria que vive Tigray y a su vez, cuestionó la poca importancia que el mundo le presta a la región.

Durante una conferencia de prensa virtual realizada ayer, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró que el mundo ignora la falta de atención que está atravesando Tigray, el “peor desastre de la Tierra”.

“Puedo decirles que la crisis humanitaria en Tigray es más grave que la de Ucrania”, aseguró el jefe de la OMS, agregando que esto se debe a que las seis millones de personas en estado no reconocido, y especialmente las que están alejadas, han estado “bajo asedio” durante los últimos 21 meses.

Por su parte, Ghebreyesus cuestionó la capacidad de los líderes de países desarrollados por no realizar alguna acción que ayuda a Tigray a superar la crisis. De igual forma, criticó el silencio de los homólogos por no hablar públicamente sobre la confrontación entre Etiopía y la región autónoma.

“Ucrania es muy importante, pero ni siquiera una fracción de esa atención se le está dando a Tigray, Yemen, Afganistán, Siria, y otros”, sancionó jefe de la OMS, resaltando que “tal vez la razón sea el color de la piel de la gente de Tigray”.

Como se recuerda, el conflicto armado en Etiopía inició en noviembre del 2020, pero Tigray retomó gran parte de la región en junio del 2021. Desde ese momento, la región ha recibido ayuda mínima por parte de algunos países que, según Ghebreyesus, es “inadecuada” para garantizar las necesidades de los ciudadanos.