La Comisión Multipartidaria del Congreso pedirá información a RR.EE. y al Minsa

La comisión habilitará un correo electrónico para recabar “denuncias anónimas con pruebas” de personas que tengan información sobre el caso.

El vocero de Acción Popular, Otto Guibovich, es uno de los firmantes del proyecto de ley: (Foto: Congreso)

La Comisión Multipartidaria del Congreso, aprobó ayer un plan de trabajo en el que “se pedirá información y se acudirá” al Ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE.), Ministerio de Salud (Minsa), así como la Universidad Cayetano Heredia, entre otras entidades, para investigar la aplicación irregular de la vacuna de Sinopharm contra el COVID-19.

Cabe destacar que el pleno del Congreso le dio un plazo de 15 días para que este grupo legislativo investigue el llamado caso “Vacunagate”. 

Medidas

Entre los acuerdos aprobados, según Felipe Castillo, integrante de ese grupo legislativo, “se pedirá información y se acudirá” al RR.EE., Minsa, así como la Universidad Cayetano Heredia, entre otras entidades. 

Agregó que la citada comisión habilitará un correo electrónico para recabar “denuncias anónimas con pruebas” de personas que tengan información sobre el caso. 

Las sesiones serán reservadas y se darán en cualquier momento, al declararse en reunión permanente. 

Dirección

Más temprano, el grupo legislativo se instaló y eligió al congresista Otto Guibovich (Acción Popular) como su presidente. 

Asimismo, decidió que Felipe Castillo Oliva (Podemos Perú) sea el vicepresidente y Carlos Mesía (Fuerza Popular) el secretario. 

“Tenemos un desafío muy grande en manos y la única forma de acometerlo en este plazo tan corto es trabajando en equipo, no nos queda alternativa. Aquí vamos a tener que encontrar la verdad y precisar responsabilidades”, sostuvo Guibovich en diálogo con la prensa. 

Asesores 

La comisión legislativa acordó contar con cuatro asesores, entre ellos un experto en auditoría médica. No serán externos, sino del propio Parlamento.

G.F.M.