Histórica visita del ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Yair Lapid a los Emiratos Árabes Unidos. Es la primera de un ministro del gabinete israelí desde que Israel y los Emiratos Árabes Unidos normalizaron las relaciones en septiembre. El acuerdo entre los dos países, y Bahrein, fue negociado por la administración Trump y puso fin a décadas de conflicto.
El nuevo ministro de Relaciones Exteriores de Israel estuvo en los Emiratos Árabes Unidos el martes, iniciando la visita de más alto nivel de un funcionario israelí al estado del Golfo Pérsico desde que los dos países normalizaron las relaciones hace nueve meses.
«Estamos aquí hoy porque elegimos la paz sobre la guerra, la cooperación sobre el conflicto, el bien de nuestros hijos sobre los malos recuerdos del pasado», dijo Lapid a los asistentes. «Los acuerdos los firman los líderes, pero la gente hace la paz», agregó Lapid.
Lapid agradeció al ex primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, al ex presidente estadounidense Donald Trump y al presidente estadounidense Joe Biden por su apoyo a los Acuerdos de Abraham. «Israel quiere la paz con todos sus vecinos», declaró Lapid.
«Ha habido años de relaciones ocultas entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos, y ahora estamos disfrutando de los frutos de la infraestructura de paz que hemos construido en las últimas décadas», dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, Lior Haiat.
Lapid se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de los EÁU, Abdullah bin Zayed al-Nahyan. Los dos discutieron el deseo de que más países árabes se unan a los Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Sudán y Marruecos para normalizar las relaciones con Israel. Lapid indicó que también hablaron sobre otros temas regionales y de la participación de Estados Unidos en Medio Oriente.
La administración Trump negoció los llamados Acuerdos de Abraham que establecieron lazos entre los Emiratos Árabes Unidos e Israel. Fue aclamado en ese momento tanto por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu como por el presidente Trump como uno de sus mayores logros.
En Washington, mientras tanto el presidente estadounidense Joe Biden se reunió con el presidente de Israel, Reuven Rivlin, en la conversación aseguró que los Estados Unidos nunca permitirá armas nucleares en Irán.
Los lazos que unen los Emiratos Árabes Unidos e Israel se sustentan en la preocupación compartida de que el acuerdo nuclear de Irán con las potencias mundiales no fue lo suficientemente lejos como para frenar el alcance de Teherán en la región. Las reservas de ambos países sobre el acuerdo ayudaron a impulsar lazos tranquilos mucho antes de que anunciaran formalmente sus relaciones diplomáticas el año pasado.
La decisión de los Emiratos Árabes Unidos de normalizar los lazos con Israel marcó la primera vez en más de dos décadas que un estado árabe estableció relaciones con Israel, después de Egipto y Jordania en 1979 y 1994, respectivamente. Fue seguido rápidamente por Bahrein, con anuncios similares hechos más tarde por Sudán y Marruecos.
M.A.N