Este lunes 14 de Abril, en Iquitos, los padres de familias de institución educativa Sarita Colonia, ubicada en el distrito de Belén, en la provincia de Maynas (Iquitos), salieron indignados y muy desesperados a las calles a protestar por la reconstrucción del colegio inundado donde estudian sus hijos.
Bloquearon la cuadra 18 de la avenida Participación,como medida de presión para que las autoridades atiendan su reclamo, ellos exigen la reconstrucción inmediata de la institución educativa N.º 601630 Sarita Colonia, donde estudian más de 200 niños en condiciones críticas. El centro educativo se encuentra inundado debido al desborde de los ríos y las fuertes lluvias registradas en las últimas semanas en la región.
“La situación es crítica. Los niños usan esos salones improvisados sin entender el peligro, pero nosotros sí lo vemos, el problema se agrava durante las crecidas de los ríos, el colegio, se inunda constantemente. El sistema de desagüe colapsa y aparecen roedores y víboras dentro de las aulas, poniendo en riesgo la salud y seguridad de estudiantes y docentes.” expresó Gilma del Pilar Gil, directora del colegio.
Durante la manifestación, los padres denunciaron que sus hijos deben caminar descalzos entre aguas servidas para acceder a los baños, en un ambiente insalubre donde el agua llega hasta las rodillas. “Nuestro colegio está como el Titanic, ya nos estamos hundiendo. Los niños pierden clases, no volverán hasta que tengamos una solución. Queremos la reconstrucción ya», declaró Keyla Osorio, vocera del grupo, a RPP Noticias.

Tras la protesta, representantes del Gobierno Regional de Loreto se comunicaron con la directora y la invitaron a una reunión a la que asistió junto a dos docentes y el presidente de la APAFA. Como resultado, se informó que existe la posibilidad de que la construcción del nuevo colegio inicie dentro de un año. Mientras tanto, los estudiantes serían trasladados a locales de contingencia para continuar sus estudios en condiciones más seguras.
Esta solución temporal ha sido rechazada por muchos padres, quienes consideran inaceptable que sus hijos sigan expuestos a riesgos por más tiempo. Advirtieron que, si no reciben una respuesta clara y satisfactoria en los próximos días, intensificarán sus medidas de protesta, incluyendo nuevos bloqueos en vías principales.