Indignación en Magdalena: Autoridad insulta a mozo por dar comida a policías

Un acto de violencia verbal durante un evento oficial en Magdalena del Mar ha generado una ola de indignación en redes sociales. El incidente, registrado en video, muestra a una mujer identificada inicialmente como la regidora Roxana González arremetiendo contra un mozo que ofreció comida a efectivos policiales quienes daban seguridad desde tempranas horas en la actividad.

Todo ocurrió durante la inauguración del Parque del Istmo de Panamá, en presencia de autoridades locales y del presidente de Panamá, José Raúl Mulino. En los videos difundidos, se escucha a la agresora gritar de manera airada: “¡Te tiraría un cachetadón! ¿Por qué lo has dejado entrar? ¿Quién te dio autorización para que entren los policías?”. El trato humillante al trabajador del servicio de catering generó rechazo inmediato en plataformas como X, donde cientos de usuarios condenaron el abuso de poder y la falta de respeto hacia la Policía.

Ante la polémica, la Municipalidad de Magdalena del Mar emitió un comunicado deslindando responsabilidad institucional. Aclararon que la persona implicada actuó a título personal y que el municipio rechaza cualquier forma de violencia o discriminación.

Sin embargo, la regidora Roxana González, a quien se señaló en un inicio como autora del hecho, negó rotundamente ser la protagonista del video. En un pronunciamiento público, aseguró que se trata de una confusión de identidad y denunció haber recibido amenazas como consecuencia. Además, señaló directamente a la wedding planner Mayte Burga como la verdadera responsable de los agravios, aunque esta versión no ha sido confirmada oficialmente.

Por su parte, el alcalde Francis Allison expresó su rechazo al incidente y reafirmó el compromiso de su gestión con el respeto hacia la Policía Nacional, institución que trabaja de forma coordinada con el municipio en temas de seguridad ciudadana.

El caso ha reabierto el debate sobre los límites del poder, el trato a los trabajadores y la necesidad de promover una convivencia basada en la empatía y el respeto, incluso en contextos formales y protocolares.