La región de Huancavelica, es una de las 25 regiones que conforman el Perú que se ubica en la serranía andina del país, destacó por ser de las más pobres. Sin embargo, actualmente la región dejó de ser una de las 5 más pobres a nivel nacional gracias a que en 2024 los ingresos de la población crecieron en manera de que ahora muchos pobladores pueden cubrir sus necesidades básicas.
Los informes del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el pasado confirmaron la pobreza extrema que azotaba a la región. En un reciente informe se conoció el cambio positivo y la evolución de Huancavelica en los últimos años, como el desarrollo económico significativo que tuvo en 2024. La información se conoció mediante el boletín ‘Evolución de la Pobreza Monetaria 2015-2025’ publicado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Gaspar Morán Flores, jefe del INEI mencionó que el hecho sucedió en respuesta a múltiples causas, como los planes de programas sociales, los proyectos de mejora pública y particular, los avances en obras públicas, obtención de servicios básicos, fomento del turismo, comercio e institucionalidad articulada. Así la región disminuyó su pobreza a 33,4%, luego de estar dentro de las 5 regiones más pobres del país en 2015.
¿Cuáles son actualmente las 5 regiones más pobres del Perú?
Las 5 regiones más pobres del Perú, poseen igual o más de 39% de incidencia de pobreza y son:
- Cajamarca
- Loreto
- Puno
- Pasco
- Huánuco
¿Cuáles son las regiones con menos pobreza en el país?
El INEI también mencionó las regiones que tienen un índice de pobreza menor al 12%, estas son:
- Ica
- Moquegua
- Madre de Dios
¿Cómo se mide la pobreza?
La pobreza monetaria se mide tras tomar el gasto como señal del nivel de bienestar de los ciudadanos. El gasto considera las compras, el autoconsumo, lo que recibe en especie, las ayudas de otros hogares e incluso las donaciones del Estado.