Histórico primer gesto del Papa León XIV: nombra a obispo peruano para el Callao

El sacerdote Miguel Ángel Contreras Llajaruna fue nombrado obispo auxiliar del Callao en el primer acto oficial del pontífice, quien desarrolló gran parte de su vida pastoral en el Perú.

En su primera decisión oficial como máximo líder de la Iglesia Católica, el Papa León XIV ha designado al sacerdote peruano Miguel Ángel Contreras Llajaruna como nuevo obispo auxiliar de la Diócesis del Callao, otorgándole además la sede titular de Babra. Este anuncio fue realizado el miércoles 15 de mayo por la oficina de prensa del Vaticano y ha sido interpretado por analistas como una clara señal de cercanía del nuevo pontífice con el Perú, país que marcó profundamente su trayectoria pastoral.

El gesto adquiere un simbolismo especial si se considera que León XIV —nacido Robert Francis Prevost— vivió casi cuatro décadas en territorio peruano, fue obispo de Chiclayo y obtuvo la nacionalidad peruana en 2015. Su primera acción como papa no solo fortalece los vínculos históricos entre el Vaticano y el Perú, sino que también subraya el perfil latinoamericano y pastoral que buscará imprimirle a su pontificado.

¿Quién es el nuevo obispo auxiliar del Callao?

El designado obispo auxiliar, Miguel Ángel Contreras Llajaruna, nació en Cajabamba (Cajamarca) el 5 de julio de 1979. Su formación religiosa comenzó en el seminario de los Padres Maristas en Sullana (Piura), donde dio sus primeros pasos en la vida consagrada. Posteriormente, estudió Filosofía en el Instituto Superior de Estudios Teológicos Juan XXIII de Lima y completó su formación teológica en México, en el Instituto Teológico Salesiano “Cristo Resucitado” de Guadalajara.

A lo largo de su carrera religiosa, el padre Contreras ha desempeñado funciones clave dentro de la Diócesis del Callao. Entre ellas, destaca su rol como párroco de la comunidad Virgen Misionera (2015–2022), su trabajo como promotor de la Escuela Parroquial San José y su labor actual como vicario episcopal para la Vida Consagrada. Desde 2022, es además director general de la red de colegios parroquiales del Callao y superior del Distrito América del Sur de los Padres Maristas. El perfil de Contreras combina formación académica, experiencia pastoral y un compromiso firme con la educación católica. Su elección representa un respaldo a la labor silenciosa y profunda de los religiosos maristas en el país, así como a la importancia que el Papa León XIV otorga a la labor formativa dentro de la Iglesia.

Un papa con corazón peruano

El nombramiento también ha generado una ola de emoción y orgullo dentro del clero y la feligresía nacional, especialmente porque es la primera decisión oficial del pontificado de León XIV. El papa, de 69 años, fue elegido el pasado 14 de mayo tras la renuncia del Papa Francisco por motivos de salud. En su discurso inaugural, mencionó en español a su querida Chiclayo y expresó su deseo de promover una Iglesia «misionera, sinodal y más cercana a los pobres», valores que lo acompañaron durante su paso por el Perú.

Como obispo de Chiclayo (2014–2023), León XIV dejó una profunda huella en las comunidades del norte del país, trabajando codo a codo con los sectores más vulnerables, impulsando la formación de jóvenes sacerdotes y fortaleciendo las misiones rurales. Muchos lo recuerdan por su sencillez, su dominio del español con acento peruano, y su cercanía con los fieles. El hecho de que haya optado por designar a un obispo auxiliar para el Callao, una de las diócesis más activas y complejas del país por su diversidad social y desafíos pastorales, evidencia también una intención de fortalecer el trabajo episcopal en zonas urbanas de alto impacto.

La Conferencia Episcopal Peruana emitió un comunicado expresando su “profunda alegría” por el nombramiento del padre Contreras y destacando “el carácter simbólico y pastoral del primer gesto del nuevo pontífice”. Diversos obispos han saludado la noticia y han recordado la gran estima que León XIV tiene por la Iglesia peruana. Por su parte, la presidenta Dina Boluarte viajará al Vaticano entre el 16 y el 19 de mayo para participar en la ceremonia de entronización del nuevo papa. El Congreso de la República aprobó este desplazamiento como parte de una agenda que busca fortalecer los lazos diplomáticos y espirituales con la Santa Sede.

Sobre la Diócesis del Callao

La Diócesis del Callao fue creada por el Papa Pablo VI en 1967 y comprende toda la Provincia Constitucional del Callao, incluyendo las islas San Lorenzo, El Frontón y otras, así como el distrito de Ventanilla. Actualmente, cuenta con 58 parroquias, más de 100 sacerdotes y una importante red de colegios y centros pastorales. El nuevo obispo auxiliar tendrá la misión de apoyar al obispo titular en las labores pastorales, especialmente en contextos de crecimiento poblacional, desafíos sociales y presencia de nuevos movimientos eclesiales.

Con este nombramiento, el Papa León XIV no solo marca el inicio de su pontificado, sino que también lanza un mensaje claro: su mirada hacia América Latina sigue firme, y el Perú tendrá un lugar privilegiado en su corazón pastoral. En tiempos de crisis institucional y desconexión espiritual, la designación de un obispo joven, con visión educativa y raíces en la periferia, puede convertirse en una señal de renovación dentro de una Iglesia que busca reencantarse con sus comunidades.