
Una reciente publicación de la revista científica Science Advances, demuestra los resultados que el hipotiroidismo protege contra la malaria cerebral, al disminuir los síntomas neurológicos y donde se ve un aumento significativo en la supervivencia a este mal. Esto lo demuestra la investigación realizada por un equipo de investigadores españoles al emplear un modelo experimental de malaria cerebral en ratones.
Equipos del Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols”, en conjunto con la Universidad Autónoma de Madrid y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, compararon la respuesta a la infección con el parásito Plasmodium (transmitido por la picadura de un mosquito infectado, como el Anopheles) de roedores sometidos a una dieta normal con la de otros roedores alimentados con una dieta pobre en yodo y con fármacos anti tiroideas durante un mes.
Al término de esta experimentación, uno de los autores de esta investigación, Diego Rodríguez Muñoz, alega que el hipotiroidismo mejoraba la supervivencia frente al parásito al observar que el 100% de ratones con función tiroidea normal murieron a los 7 días después de la infección, mientras que más del 40% de los que recibieron una dieta baja en yodo y fármacos permanecieron con vida más de dos semanas.
Concluyen así que, el hipotiroidismo, previno la compresión del cerebro, inflamación y consecuente bloqueo de la circulación sanguínea cerebral; síntomas o causas principales de muerte por malaria cerebral. Esto, podría resultar en otro gran avance en una posible cura para dicho mal.
B.R.P.