Harvard presenta «El Plato para Comer Saludable» para niños

«El Plato para Comer Saludable» para niños recomienda limitarse a consumir comida chatarra o bebidas azucaradas para una correcta alimentación.

La Escuela de Salud Pública T. Chang de la Universidad de Harvard publicó recientemente una guía alimentaria para niños, cabe indicar que la escuela estadounidense, viene elaborando un proyecto llamado El Plato para Comer Saludable y esta vez les tocó a los pequeños de la casa.

Tal y como se aprecia en la imagen, el plato de comida para un niño debe contener mayor cantidad de verduras aliñadas con aceites vegetales, así como, una porción de granos integrales, proteínas y frutas, acompañados de agua y leche. Además, esta buena alimentación se le deberá agregar actividad física.

Una alimentación sana y balanceada se constituye de macronutrientes y micronutrientes, en el primer caso se encuentran carbohidratos, proteínas y grasas, en el segundo caso, se encuentra integrado por vitaminas y minerales. Este plato busca que lo padres brinden una buena alimentación a sus hijos. A continuación la lista de alimentos para niños.

Verduras y Frutas

Según la Universidad de Harvard, los vegetales deben ocupar la mitad del plato, es decir, entre más variedad, mejor. Por otro lado, se debe alimentar a los niños con frutas enteras o cortadas, ya que el jugo de frutas solo deber darse una vez al día.

Granos integrales

En este grupo podemos encontrar al arroz, quinua, trigo, maíz, arroz integral, estos alimentos deben estar menudamente procesados. Cabe precisar que entre más natural sean los granos, estos tendrán menor cantidad de azúcar.

Aceites saludables

Los expertos indicaron que el cuerpo de los niños necesitan de grasas , el problema radica cuando escogemos alimentos poco saludables, por ello aconsejaron que se debe reemplazar la mantequilla para cocinar con aceite de oliva, girasol, entre otros.

Lácteos

Si bien es cierto, científicos aún se encuentran desarrollando investigaciones acerca de la cantidad de lácteos que deben consumir los niños, este debe ser dado en medianas proporciones y siempre preferir el yogurt natural antes de los saborizados.

Mucha agua y ejercicio

La guía recomienda el consumo de agua, y evitar los jugos, dado que muchas veces tienen el mismo nivel de azúcar que una gaseosa, en cambio el agua calma la sed y no contiene azúcar.

Además, hay que cambiar el tiempo pasivo por tiempo activo, expertos recomendaron que los niños y adolescentes deben practicar actividad física por lo menos una hora al día.

Z.C.M.F