Gobierno busca participación de las mineras Las Bambas y Southern Copper para proyecto de tren

Iván Merino comentó que se está analizando si el tren será desarrollado a través de un convenio "gobierno a gobierno" con el sector privado. (Foto: Archivo)

El Gobierno busca la participación de las mineras Las Bambas MMG y Southern Copper para un ambicioso proyecto de construcción de un ferrocarril, según anunció el titular del Ministerio de Energía y Minas, Iván Merino.

En conversación con la agencia Reuters, Merino señaló que se reunió con los representantes de ambas firmas mineras, y están dispuestas a apoyar en lo que sea necesario en el desarrollo del plan de tren de minerales y de personas.

La infraestructura del ferrocarril, que está en fase de evaluación técnica, podría construirse desde el 2023 y tendría como punto de partida el “modo minero” ubicado en el Cusco o en Apurímac para llegar hasta el puerto de Marcona en el Océano Pacífico.

“El costo del proyecto se está evaluando (…) Tomando en cuenta los trámites burocráticos, toda la infraestructura del tren estaría lista en el 2028”, señaló el ministro. También, comentó que los vagones para los minerales van a ser encapsulados y no van a contaminar.

Merino comentó que se analiza si el tren es desarrollado a través de un convenio “gobierno a gobierno” o con el sector privado, porque en los Andes del sur del país están grandes minas como Las Bambas de MMG y proyectos de cobre como Los Chancas de Southern Copper del Grupo México. Las Bambas produce 350,000 toneladas de cobre promedio anuales, mientras que en la que Southern Copper planea producir 100,000 toneladas anuales.

“Ellos son parte del proyecto, les hemos manifestado el conjunto de las conversaciones y vamos a involucrar a todos los que tienen que ver con el tema”, afirmó Merino.

Por la región andina del sur peruano operan también las minas Antapaccay de Glencore y Constancia de Hudbay Minerales de Canadá. Perú es el segundo mayor productor mundial de cobre, de zinc y de plata, según datos del Gobierno.

“Es un tema viable como política de Estado y el presidente Pedro Castillo se podría retirar inaugurando el primer tramo del tren cuando cumpla su mandato (en el 2026)”, dijo el ministro.

Por el momento el ministro señaló que ya inició conversaciones sobre el proyecto con el gobernador de la región de Ica, donde está Marcona, y que hará lo propio con todas las autoridades involucradas en el proyecto.

I.W.M.H