Gobierno anuncia emergencia sanitaria por riesgo de poliomielitis y sarampión

La ministra de Salud precisó en el marco de esta emergencia sanitaria, la meta es vacunar a más de 2 millones de niños menores de 5 años contra ambas enfermedades.

Se establecerá un cronograma de vacunación para menores de 5 años.

En una conferencia de prensa a los medios de comunicación, el Gobierno a través de la ministra de salud, Rosa Gutiérrez declaró emergencia sanitaria por riesgo de transmisión de poliomielitis y sarampión. Gutiérrez, informó que son 14 las regiones con alto riesgo de contagio, entre ellas está Amazonas, Arequipa, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.

Gutiérrez precisó que lo que se pretende en el marco de esta emergencia sanitaria, es vacunar a más de 2 millones 500 000 niños menores de 5 años contra ambas enfermedades.

“Hemos aprobado el decreto supremo que declara la emergencia sanitaria por riesgo elevado de poliomielitis y sarampión, programa que buscará intensificar la búsqueda constante y la vacunación para llegar a mejores coberturas en nuestro país”, comentó la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez.

Frente a esta situación, el presupuesto destinado es de más de 27 millones de soles, dinero con el cual se contratará a más de 20 000 brigadas, que llegaran a las regiones con mayor riesgo y evitar que más niños contraigan las enfermedades. Asimismo, 12 millones de soles de este presupuesto están destinados a la compra de vacunas con el objetivo de poder alcanzar la meta.

Cabe recalcar que, hace 32 años no había casos de poliomielitis en el Perú, motivo por el cual el Ministerio de Salud (Minsa) trabajará intensamente e informará a la población sobre sus campañas de vacunación a través de su página web.

Finalmente, Gutiérrez instó a las familias a que lleven a los niños a vacunar, o en todo caso al momento de la visita de las brigadas de vacunación, dar el permiso correspondiente para la aplicación.