GLP: El clima complica el suministro en el país

En planta de Pisco, camiones hacen colas de hasta seis días para llevar el combustible a Lima, al norte y sur del país.

En planta de Pisco, camiones hacen colas de hasta seis días para llevar el combustible a Lima, al norte y sur del país.

Nuevamente el clima le juega una mala pasada al mercado de GLP porque genera problemas en el abastecimiento en Lima Metropolitana.

Según el supervisor del mercado de combustibles, Osinergmin, los oleajes anómalos impiden el desembarco de GLP en el Callao proveniente, sobre todo, de Pisco.

La prueba más clara del desabastecimiento de GLP se da en los grifos, donde largas colas de vehículos (sobre todo taxis) esperaban para acceder a este combustible.

Precio. Pluspetrol, operador de Camisea,  informó a Correo que la producción de GLP (en Pisco) está en niveles habituales y la escasez se debe al mal clima y los barcos no pueden descargar, pues, los puertos están cerrados.

Precisó que el precio de Camisea no se ha modificado en las últimas semanas y si hay algún aumento se da en la cadena de comercialización.

La empresa, que produce GLP (con líquidos del gas de Camisea) señaló que la demanda en su planta de Pisco aumentó por la restricción en los terminales del Callao.

“La demanda se ha redireccionado hacia Pisco. Hacemos esfuerzos para maximizar la atención de camiones cisternas, atendiendo  al límite máximo posible”, precisó.

Pisco. Samuel Vásquez, presidente de la  Sociedad Peruana de GLP (SPGLP), dijo a  este diario que el problema de desabastecimiento no solo es en Lima, sino también en el norte y sur del país. “Pisco abastece a todo el Perú, hay un fuerte desabastecimiento. Desde el pasado  martes 6 de julio están cerrados los puertos”, indicó.

Ello, según explicó, los camiones cisternas hacen cola de hasta seis días. En tiempos normales cargaban hasta en seis horas”, precisó.

Dijo que según la Marina de Guerra, el mar se normalizaría hoy, pero, recién mañana se podría descargar el GLP. “Esta vez, el cierre de puertos ha sido el más largo”.

M.N.L.