Foro Panruso en Ekaterimburgo: La juventud frente a los desafíos globales

Expertos y jóvenes debatieron sobre geopolítica, historia y el futuro de Rusia en un mundo multipolar

Ricardo Sánchez Serra

La Universidad Federal de los Urales fue anfitriona del Segundo Foro Panruso de la Juventud, titulado «Rusia y Occidente: Confrontación global. Ayer, hoy y mañana». A fines de abril, Ekaterimburgo recibió a jóvenes de diversas regiones de Rusia, incluyendo delegaciones de Lugansk y Melitópol, en un evento que buscó reflexionar sobre los desafíos actuales en un contexto global.

El foro, con una organización impecable, abordó temas como relaciones internacionales, seguridad nacional, historia y ciencias políticas. Sin embargo, también se discutieron aspectos fundamentales de la confrontación global entre Rusia y Occidente, como los valores morales, la ética, el patriotismo y el desarrollo social y económico.

De izq. a der. Iván Popp, Evgeniy Tkachyov, Olga Petersen, Christian Lamesa y Vitaliy Pirogov

El 80° aniversario de la Victoria soviética sobre el nazismo fue un tema central. La jornada inaugural incluyó conferencias sobre historia, filosofía y comunicación, donde destacó la participación del Profesor Alexandr Duguin, importante filósofo ruso y gran amigo de Iberoamérica. Además, se realizó una reunión especial con el Héroe de la Federación Rusa, teniente coronel Maxim Sholomov, quien compartió su visión sobre el patriotismo y sus experiencias en el Distrito Militar Especial.

El día 25 de abril se llevó a cabo la disertación “Fortalecimiento del papel de Rusia en la arena mundial”, organizada por la Sociedad Rusa Znanie, con la participación de expertos rusos y extranjeros.

Disertación de Alexandr Duguin

El evento fue moderado por Iván Popp, representante de Znanie en la Región de los Urales, y contó con intervenciones destacadas:

Olga Petersen (Alemania), activista de derechos humanos y exdiputada de Hamburgo, expuso sobre el clima de rusofobia creciente en Alemania. Describió la discriminación contra ciudadanos rusos, adultos y niños, y denunció la absurda pérdida de contacto con la realidad en las políticas identitarias del país.

Evgeniy Tkachyov (Polonia), investigador de memoria histórica, abordó la manipulación de textos escolares en su país, donde se tergiversa el periodo de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial con el fin de alimentar el odio contra Rusia.

Disertación  de Christian Lamesa

Christian Lamesa (Argentina), analista internacional y escritor, analizó el papel de la Segunda República Polaca en el periodo de entreguerras y cómo sus decisiones contribuyeron al inicio de la Segunda Guerra Mundial. Además, resaltó los intentos fallidos de la Unión Soviética por evitar la guerra mediante una alianza antifascista, saboteada por París, Londres y Varsovia. Finalmente, revisó la propaganda anti-rusa promovida por el bloque anglosajón y el impacto de Rusia en la actualidad y el futuro.

Conclusión: Un foro con Impacto Global

Foros como este, impulsados por el Estado ruso y la Universidad Federal de los Urales, no solo fortalecen la formación de la juventud rusa, sino que contribuyen a la configuración de un mundo multipolar en evolución. Estos espacios de reflexión y debate refuerzan el papel de Rusia en el escenario internacional, destacando su compromiso con el desarrollo de una juventud informada, patriótica y preparada para los desafíos del futuro.