Fongalsur sigue en la espera de justicia tras 20 años de lucha por supuestas maniobras de Gloria S.A.

Entrevista a Emilio Paredes Angulo, presidente de Fongalsur, sobre el litigio con Gloria S.A. por la propiedad del terreno de 15,000 m² en Arequipa.

El litigio comenzó en 2005, cuando Fongalsur fue demandado por una deuda de S/ 34,000 por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), lo que culminó en un remate de la propiedad. Foto: FPP


La lucha por la restitución del terreno de 15,000 metros cuadrados en Arequipa, adquirido por Gloria S.A. en un proceso irregular, sigue siendo el centro de un largo y complejo conflicto judicial.

Emilio Paredes Angulo, presidente del Fondo de Fomento para la Ganadería Lechera del Sur (Fongalsur), explicó en una entrevista con la Federación de periodistas del Perú (FPP) que, a pesar de las sentencias a favor de su institución, Gloria S.A. sigue intentando mantener el control sobre el terreno, lo que ha generado múltiples demandas y recursos legales.

El litigio comenzó en 2005, cuando Fongalsur fue demandado por una deuda de S/ 34,000 por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), lo que culminó en un remate de la propiedad, que en ese entonces fue vendida a Gloria S.A. por un precio muy inferior al valor real de la tierra.

A pesar de que el remate fue anulado en varias instancias judiciales, Gloria S.A. ha presentado un recurso de agravio constitucional, que actualmente está siendo evaluado por el Tribunal Constitucional. Paredes explicó que Fongalsur está esperando que el Tribunal confirme la nulidad definitiva del remate y que se declare improcedente el recurso de Gloria.

Fongalsur enfrenta un largo litigio contra Gloria S.A. por un terreno en Arequipa adquirido irregularmente en 2005. Emilio Paredes, representante de la institución, denuncia maniobras ilegales de la empresa, que incluyen transferencias simuladas y una construcción sin permisos, y pide al Tribunal Constitucional ratificar la nulidad del remate. Foto: FPP

Paredes también afirmó que Gloria S.A. ha realizado un mal acto al transferir el terreno a una empresa panameña en 2010, sin que esta empresa haya asumido posesión del bien ni haya realizado ninguna de las formalidades necesarias. “Sabemos que la empresa panameña no vino a Perú ni para firmar la compra-venta ni para alquilar la propiedad. Todo esto da indicios de que todo ha sido un acto simulado”, expresó Paredes.

El presidente de Fongalsur destacó que esta disputa no solo ha afectado el patrimonio de la ganadería lechera del sur del Perú, sino también la vida de cientos de trabajadores. La empresa llegó a contar con 150 empleados en planillas y más de 40 tiendas a nivel nacional, pero la quiebra derivada del litigio ha generado la pérdida de empleos y el cierre de operaciones. “Esta es una industria clave para Arequipa, que ha sido la primera cuenca lechera a nivel nacional”, subrayó Paredes.

En cuanto al futuro inmediato, Paredes expresó su esperanza en que el Tribunal Constitucional ratifique las sentencias que han dado la razón a Fongalsur y que la nulidad del remate quede firme. Además, aseguró que están tomando acciones legales para invalidar todo el proceso de venta y alquiler del terreno a la empresa panameña, lo cual, de ser aceptado, podría llevar a la restitución del terreno a Fongalsur.

Finalmente, Paredes hizo un llamado a la justicia y a la ciudadanía para que se unieran a la causa, recordando que el terreno en cuestión no solo representa un gran valor económico, sino que tiene un significado simbólico para la agricultura y ganadería de Arequipa. 

«Es un patrimonio de todos los ganaderos del sur del país. Exigimos que se cumpla la ley y que Gloria S.A. deje de obstruir el proceso judicial», concluyó Paredes.