Fiscal Supremo abre investigación contra Equipo Lava Jato por presuntos delitos de organización

La investigación apunta a presuntos actos de encubrimiento por parte de los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez, junto con la procuradora Silvana Carrión, quienes habrían otorgado inmunidad penal a Odebrecht y sus ejecutivos, contraviniendo la legislación peruana y favoreciendo la impunidad.


La controversia en torno a la investigación del Caso Lava Jato se intensifica con la apertura de una pesquisa preliminar por parte del fiscal supremo José Fernando Timarchi Meléndez, dirigida contra los fiscales Rafael Vela Barba y José Domingo Pérez, ambos miembros del Equipo Especial Lava Jato. La indagación, que también involucra a la procuradora ad hoc Silvana Carrión, su predecesor Jorge Ramírez y la fiscal Diana Canchihuaman Castañeda, se centra en los presuntos delitos de organización.

La denuncia fue presentada por los abogados Luis Francia y Luis Mandujano, defensores del empresario prófugo Gonzalo Monteverde, quienes sostienen que los fiscales habrían otorgado beneficios legales irregulares a la empresa Odebrecht y sus funcionarios. Según los denunciantes sostienen que, los acuerdos de colaboración eficaces suscritos por Vela y Pérez permitieron la inmunidad penal a la constructora brasileña, lo que habría contravenido las normativas peruanas y favorecido la impunidad de varios involucrados en casos de corrupción como el Gasoducto Sur Peruano, Cócteles.

Junto a Vela, figuran como investigados la procuradora ad hoc Silvana Carrión y el exprocurador Jorge Ramírez. Según los denunciantes, estos funcionarios habrían actuado al margen del marco legal  peruano, permitiendo que Odebrecht y sus directivos evadieran responsabilidades penales, dejando de imponer sanciones económicas, en casos como el Gasoducto Sur Peruano, Cócteles y el Club de la Construcción.

El núcleo de la denuncia se basa en que los fiscales habrían otorgado inmunidad penal a Odebrecht y sus ejecutivos, incluido Jorge Barata, a pesar de que la normativa peruana no contempla tales beneficios. Los denunciantes argumentan que el acuerdo de colaboración eficaz se utilizó para encubrir delitos, contradiciendo las disposiciones legales.

También se señala que Vela participó activamente en acuerdos de cooperación judicial internacional que, según los denunciantes, habrían garantizado la impunidad de la constructora brasileña en ciertos casos, constituyendo un acto de encubrimiento. La Fiscalía sostiene que estas decisiones  dejaron en impunidad graves actos de corrupción

El Ministerio Público ha indicado que las acusaciones buscan socavar el acuerdo de colaboración eficaz con Odebrecht, que permitió desentrañar diversas redes de corrupción. Sin embargo, los denunciantes enfatizan que dichas acciones violaron la ley peruana, lo que ha debilitado la confianza en la lucha anticorrupción. 

Sin embargo, la Fiscalía refirió que no se trata de un caso aislado, ya que investigaciones similares involucran a otros miembros del Equipo Lava Jato, como José Domingo Pérez y Diana Canchihuamán, quienes serán investigados por separado.