
El dibujante humorista Joaquín Salvador Lavado, mejor conocido como “Quino”, falleció a los 88 años en la ciudad de Buenos Aires. El creador del internacional ícono llamada Mafalda habría tenido un accidente cerebrovascular según el periódico Clarín. Joaquín se encontraba en la capital argentina atendido por sus sobrinos desde el 2017, tras el fallecimiento de su esposa Alicia Macombo.
El recordado artista nació el 17 de julio de 1932 en Mendoza en el seno de una familia que emigró al país del tango en los años 30 provenientes de la ciudad española de Fuengirola (Málaga). Su padre falleció a sus 14 años dejándole secuelas en donde Joaquín creía verlo en apariciones fantasmales. Adquirió el gusto por la creación de viñetas desde muy pequeño, siendo su tío diseñador gráfico. Estudió Bellas Artes en la Universidad de Cuyo, carrera que no pudo terminar pero que le sentó las bases sobre las proporciones y otros conceptos de dibujo.
Su gran creación, Mafalda, surgió en 1962 tras el pedido de elaborar tiras cómicas para promocionar los electrodomésticos Mansfield, siendo esta marca que proporcionaría el nombre del icónico personaje tras derivarse de esta. Esta publicidad no fue aprobada, pero el dibujante pudo recuperar los personajes creados para este trabajo y publicar las tiras cómicas en 1964. En 1973, Quino dejaría de dibujar a Mafalda por el cansancio que llevaba la creación de estas viñetas a diario.
Joaquín comenzaría a tener problemas de salud en los 90, década en la que se sometió a 6 operaciones quirúrgicas. Ya en 2006 dejó de dibujar de forma regular por sus dolencias. En 2019 se encontraba casi ciego.
La vigencia de la cual hasta ahora goza Mafalda se debe a la crítica sobre temas como el capitalismo, la economía y el orden mundial bajo el trato de reflexiones astutas e irónicas que el personaje daba.
J.D.L