Existe insuficientes profesionales para tratar la salud mental, según OMS

Informe de portal "Si Se Ve" reveló que en el presente año se dieron 6,995 denuncias en colegios por casos de violencia que impactan en la salud emocional y mental de los escolares.

Las patologías más recurrentes son la ansiedad con 231,874 casos y la depresión con 139,121 casos, entre otros.

La salud mental en el Perú esta pasando por una etapa de carencia de profesionales que atienden la salud mental, casos como depresión, violencia familiar o acoso han ido en aumento en el país, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se estima en ese contexto que de cada 100 mil habitantes solo existen 3 psiquiatras y 10 psicólogos, lo cual es una brecha importante para el tratamiento de este problema.

Según un reporte del Minsa tenemos entre enero y julio del presente año 911,330 casos relacionados con trastornos de salud mental y problemas psicosociales en los establecimientos médicos del país. Dentro de las patologías más recurrentes son la ansiedad con 231,874 casos y la depresión con 139,121 casos, entre otros. Además figuran otros tipos trastornos como el síndrome del maltrato, los trastornos emocionales y del comportamiento en la niñez y adolescencia, y los trastornos del desarrollo psicológico.

Por otro lado Miguel Vallejos, decano del Colegio de Psicólogos el Perú solo cuenta con 55 profesionales colegiados, lo que aumenta la preocupación en relación al manejo y esfuerzos para atender a pacientes con problemas de salud mental. En la actualidad hay 120 mil estudiantes de psicología en el país, quienes se espera se sumen en la atención de pacientes con problemas de salud mental.

De acuerdo al Plan Nacional de Fortalecimiento de Servicios de Salud Mental Comunitaria señala que: “El número insuficiente de recursos humanos especializados en el primer y segundo nivel de atención contribuye con la baja disponibilidad de servicios y las bajas coberturas de atención”. Y añaden que, el 72% de los psiquiatras en el país está en Lima, lo que deja desatendida a un gran número de la población. Cabe mencionar que, Piura es un caso preocupante, ya que apenas 20 profesionales en salud mental deben atender las necesidades de una población cercana a los 2 millones de habitantes, según informó el Dr. Diego Neyra, director médico del Hospital Especializado San Juan de Dios de Piura.