Excongresista Óscar Medelius Rodríguez asesinado de 20 disparos en Carabayllo

El excongresista fujimorista Óscar Medelius Rodríguez fue fue acribillado el lunes último en un ataque armado en Carabayllo, Lima. Conocido por su vínculo con el régimen de Alberto Fujimori y su implicación en el escándalo de falsificación de firmas, su muerte ha generado gran conmoción y preocupación por la creciente inseguridad.


El excongresista Óscar Medelius Rodríguez, conocido por su vinculación con el régimen de Alberto Fujimori, perdió la vida este lunes 10 tras ser víctima de un ataque armado en el distrito de Carabayllo, al norte de Lima. El trágico suceso ocurrió en el cruce de las avenidas Universitaria y Camino Real, cuando Medelius viajaba a bordo de su camioneta acompañado de otras dos personas.

El ataque fue perpetrado cuando la camioneta de Medelius se encontraba transitando por la zona. Lamentablemente fue acribillado por los agresores, el exparlamentario no logró sobrevivir a las heridas. Aún no se han revelado detalles sobre los motivos del atentado ni la identidad de los atacantes.

La zona donde ocurrió el tiroteo fue cerrada temporalmente para permitir el trabajo de los peritos de criminalística, quienes se encuentran recolectando pruebas con el fin de identificar a los responsables. La Policía continúa investigando este trágico suceso, que ha conmocionado a la opinión pública y reavivado las preocupaciones sobre la creciente inseguridad en la capital.

Óscar Medelius Rodríguez fue un personaje controvertido en la política peruana. Durante el periodo de 1995 a 2000, se desempeñó como congresista por el partido Nueva Mayoría-Cambio 90, liderado por el expresidente Alberto Fujimori. Su nombre quedó marcado en la historia política del país debido a su participación en la masiva falsificación de firmas que permitió la reelección de Fujimori en el año 2000.

Medelius, quien fue notario del Callao, fue condenado a 8 años de prisión tras haber sido acusado de recibir 70 mil dólares mensuales de Vladimiro Montesinos para que organice la falsificación masiva de firmas. Para ello contrató a personas que se encargaban de realizar esas labores en varios locales ubicados a la espalda de su notaría.

Tras fugar de la justicia en 2001, fue capturado el año 2006 en Estados Unidos. Su extradición se produjo el 2008. Cuando estuvo en Lima negó que el expresidente Alberto Fujimori conociera de este accionar que buscaba su reelección.