
De acuerdo al estudio presentado por especialistas de la Clínica Mayo, mencionan que utilizar la prescripción de opioides puede traer consigo efectos negativos en función cognitiva para las personas de tercera edad.
Se obtuvo datos del Estudio del Envejecimiento de la Clínica Mayo para examinar el impacto de la prescripción de opioides en el deterioro cognitivo en adultos mayores. Los resultados indicaron que el 70% de los participantes recibieron al menos una prescripción de opioides durante un promedio de 7,5 años, y cada prescripción se relacionó con un deterioro en el desempeño cognitivo, especialmente en la memoria, el lenguaje y la atención. Los participantes que recibieron opioides también tuvieron un 20% más de probabilidad de desarrollar deterioro cognitivo leve.
La Dra. Nafisseh Warner, anestesióloga y especialista en medicina para el dolor subrayó que «Esta información es importante para incluirla en la decisión conjunta entre los pacientes y sus profesionales de atención médica cuando se tratan las estrategias óptimas de control del dolor»
Por otro lado además de su trabajo clínico, la Dra. Warner también se dedica a la investigación clínica, recibiendo apoyo del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento. Al mismo tiempo, fue Académica en la Prestación de Servicios de Atención Médica en el Centro Robert D. y Patricia E. Kern para la Ciencia de Brindar Atención Médica de la Clínica Mayo
Es necesario resaltar que el dolor es común en las personas mayores de 65 años y más de la mitad lo experimenta casi todos los días. Los autores del estudio sugieren que, al considerar la prescripción de opioides en adultos mayores, es importante evaluar los riesgos y beneficios para cada paciente y supervisar de cerca a través del seguimiento clínico. El tratamiento debe adaptarse a las necesidades individuales de cada paciente.
El estudio sugiere que la prescripción de opioides en adultos mayores se asocia con un mayor riesgo de deterioro cognitivo a largo plazo, pero aún no se sabe si existe una relación causal entre ambos. Los investigadores creen que estos resultados podrían ayudar a desarrollar tratamientos más efectivos para los adultos mayores y reducir los efectos negativos de la prescripción de opioides en su función cognitiva. La Dra. Warner enfatiza la importancia de tener en cuenta los objetivos y preferencias del paciente antes de decidir sobre cualquier terapia con opioides, y sugiere optimizar otros factores protectores contra el deterioro cognitivo, como el sueño, el ejercicio y la socialización.
Por último, este estudio se titula “Prescription opioids and longitudinal changes in cognitive function in older adults: A population-based observational study”. Y se ha publicado en la revista académica “Journal of the American Geriatrics Society”, de la Sociedad Estadounidense de Geriatría.