Estudio demuestra que tener un perro es beneficioso para la salud del corazón

Primeros resultados científicos examinan la relación entre convivir con un can y el estado cardíaco de las personas.

mascota salud

La investigación que inició en 2013 y concluirá en 2030 es realizada por un grupo de científicos que estableció los valores basales de salud e información socioeconómica a más de 2000 personas en la ciudad de Brno, en República Checa.

El intervalo de seguimiento del estudio es de cinco años hasta 2030, periodo en el que el Centro Internacional para Investigación Clínica del Hospital Universitario de Santa Ana en Brno y profesionales de la Clínica Mayo (Estados Unidos) y la Universidad de Catania (Italia) determinarán los beneficios para la salud que implica tener una mascota.

Los participantes de la investigación son personas entre 25 y 64 años, quienes no tienen antecedentes de enfermedades cardíacas. A ellos se les asignó una puntuación basada en siete hábitos y parámetros de salud: índice de masa corporal, alimentación, actividad física, tabaquismo, presión arterial, glucosa sanguínea y colesterol total.

El estudio comparó las puntuaciones de quienes tenían perros frente a propietarios de otro tipo de mascotas, así como de aquellos que no vivían con ningún otro animal.

Andrea Maugeri, investigadora del Centro Internacional para Investigación Clínica del Hospital Universitario Santa Ana de Brno, señala: «El informe de quienes tenían alguna mascota era de más actividad física, mejor alimentación y mejores valores de glucosa en sangre. Los más beneficiados de tener una mascota fueron los dueños de perros, independientemente de su edad, sexo y nivel de educación».

Francisco López Jiménez, presidente de la División de Cardiología Preventiva de la Clínica Mayo, enfatiza que tener un perro puede inducir a sus propietarios a «salir, moverse y jugar regularmente» con el animal. Otras investigaciones determinaron que adoptar a un perro mejora la salud mental y existe menor aislamiento social, factor que provoca enfermedades cardíacas y ataques.

Y.O.C.