Un equipo de estudiantes de ingeniería, denominado Qhapaq Ñan Project, será el único representante del Perú en la final de la competencia Birds-X Satellite Project – KyuTech en Japón con el diseño de un módulo de comunicación por radio que será integrado a un nanosatélite.
El concurso Birds-X Satellite Project – KyuTech tiene por objetivo diseñar un APRS, un sistema de seguimiento y comunicación utilizado por radioaficionados, el cual será integrado a un nanosatélite que llegará al espacio. Cabe señalar que este sistema tecnológico representa «la antigua red de caminos del Imperio Inca».
«Estamos formados por apasionados ingenieros y estudiantes peruanos que buscan difundir la tecnología de radioaficionados en nuestro país y representar a Perú en el concurso internacional BIRDS-X Satellite Project», indicaron en redes sociales.
Gracias a esta tecnología, se pueden transmitir datos sobre la ubicación de una estación fija o móvil de radioaficionado, además que permite realizar mediciones meteorológicas. Los radioaficionados son personas con interés en la radio y la comunicación inalámbrica, que operan estaciones y construyen antenas o equipos de radio siguiendo las normativas de cada país.
El prototipo ganador será integrado al nanosatélite Cubesat 2U de Birds-X para luego ser enviado a la Estación Espacial Internacional en el 2024. La fase final del concurso se realizará luego del 31 de octubre, fecha en donde se anunciarán los cinco equipos finalistas. Por último, a fines de diciembre se cerrará la competencia.