‘Estresar y desequilibrar a Rusia’. Informe RAND Corporation, 2019.

Un infome imprescindible de leer para comprender la situación mundial actual

Jorge Cachinero

Jorge Cachinero

Senior Strategy Advisor & Board Director | Government Affairs & Political Risk, International Business Development, Investor Relations

24 de julio de 2022

RAND Corporation es una organización estadounidense, sin ánimo de lucro, creada después de la II Guerra Mundial, el 14 de mayo de 1948, en Santa Mónica, California, que, tras desgajarse de Douglas Aircraft Company, el 1 de noviembre de 1948, se ha venido dedicando a conectar la planificación militar, originalmente, de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (EE. UU.), con las decisiones sobre políticas públicas sobre investigación y desarrollo -de ahí, su nombre, que es una contracción del concepto investigación y desarrollo, research and development, en inglés-.

Con el paso del tiempo, la misión central de RAND se ha convertido en fomentar y en promover la seguridad de EE. UU.

RAND publicó, el 24 de abril de 2019, un informe titulado “Overextending and Unbalancing Russia: Assessing the Impact of Cost-Imposing Options” -“Estresar y desequilibrar a Rusia: Evaluación del impacto de las opciones que le impondrían costes”, en español-.

No alt text provided for this image
https://www.linkedin.com/embeds/publishingEmbed.html?articleId=8998703883224972303&li_theme=light

El documento resume las acciones que EE. UU. y sus aliados podrían llevar a cabo en los ámbitos económico, político y militar para tensionar la economía y las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa y, con ello, estresar y desequilibrar la posición política del régimen ruso dentro de su propio país y en el extranjero.

La lectura hoy de este informe es muy recomendable porque ofrece una perspectiva nueva a muchas de las cosas que han estado ocurriendo en el continente europeo, en el Cáucaso y en Asia Central, desde la fecha de su publicación, y, muy especialmente, porque ayuda a entender el contexto del conflicto que EE. UU. y sus aliados, a través de su apoderadoproxy war, en inglés-, han provocado, en suelo europeo, contra la primera potencia nuclear del mundo.

A continuación, se puede leer un resumen del informe publicado, el 24 de abril de 2019, por RAND.

Medidas económicas

· Ampliar la producción energética de EE. UU.

o Aumento de la presión sobre la economía rusa, lo que podría limitar su presupuesto público y, por extensión, su gasto en defensa.

o Ampliación de la oferta mundial y descenso de los precios globales para reducir los ingresos de Rusia, lo que conllevaría poco coste o riesgo para EE. UU., produciría beneficios para la economía estadounidense y no necesitaría de respaldo multilateral.

· Imponer sanciones comerciales y financieras severas a Rusia.

o Degradación de la economía rusa, especialmente si dichas sanciones son amplias y multilaterales.

· Aumentar la capacidad de Europa para importar gas de proveedores distintos de Rusia.

o Amortiguación de la dependencia energética europea de Rusia, para lo cual Europa debería construir plantas de regasificación de gas natural licuado (GNL), los mercados mundiales de GNL deberían más flexibles y el precio del GNL debería ser más competitivo que el gas ruso.

· Fomentar la salida de Rusia de mano de obra cualificada y de jóvenes bien formados.

o Impacto negativo sobre Rusia y beneficioso sobre Occidente, sobre todo, si se fomenta durante un periodo muy largo de tiempo.

No alt text provided for this image

Medidas geopolíticas

· Proporcionar ayuda letal a Ucrania.

o Aumento del envío de armas y de la prestación de asesoramiento militar de EE. UU. a Ucrania, lo que aumentaría los costes para Rusia, pero debería hacerse sin provocar un conflicto mucho más amplio en el que Rusia tendría importantes ventajas.

· Aumentar el apoyo a los rebeldes sirios.

o Peligroso para la lucha contra el terrorismo islámico radical, ya que podría suponer una mayor desestabilización de toda la región.

· Promover la liberalización en Bielorrusia.

o Riesgo de fracaso y de provocar una fuerte respuesta rusa, que se traduciría en un deterioro general del entorno de seguridad en Europa y un revés para la política estadounidense.

· Ampliar la influencia en el sur del Cáucaso.

o Difícil, ya que sería complejo competir económicamente con Rusia en esa región debido a la geografía y a la historia.

· Reducir la influencia rusa en Asia Central.

o Difícil y costoso, ya que no estresaría lo suficiente a la economía de Rusia.

o Improbable, ya que un mayor compromiso estadounidense en esa región no estresará a Rusia económicamente y es probable que sea desproporcionadamente costoso para Estados Unidos.

· Voltear Transnistria y expulsar a las tropas rusas de la región.

o Costoso para EE. UU. y sus aliados.

No alt text provided for this image

Medidas de propaganda e ideológicas

· Disminuir la fe en el sistema electoral ruso.

o Difícil de ejecutar.

· Cuestionar la legitimidad del Estado ruso.

o Arriesgado de ejecutar.

· Generar atención sobre la corrupción.

o Arriesgado de ejecutar.

· Crear la percepción de que el régimen ruso no persigue el interés público.

o Arriesgado de ejecutar.

· Fomentar protestas internas y otras formas de resistencia.

o Arriesgado de ejecutar.

· Debilitar la imagen de Rusia en el exterior.

o Disminución de la posición e influencia de Rusia, mediante la imposición por parte de los Estados occidentales de sanciones, la retirada de Rusia de los foros internacionales ajenos a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el boicoteo de acontecimientos deportivos, cuyo impacto sería incierto.

No alt text provided for this image

Medidas militares

· Ejército del Aire:

o Reposicionamiento de bombarderos, dentro del alcance de objetivos estratégicos rusos.

o Reposicionamiento de cazas de combate, más cerca de sus objetivos que los bombarderos.

o Despliegue de armas nucleares tácticas, en Europa y en Asia.

o Reposicionamiento de los sistemas de defensa contra misiles balísticos, de EE. UU. y de sus aliados.

o Aumento de los bombarderos disponibles y desarrollo de nuevos bombarderos de largo alcance.

o Desarrollo y producción de grandes cantidades de vehículos autónomos no tripulados (VANT).

· Armada:

o Aumento de la postura y de la presencia de las fuerzas navales estadounidenses y aliadas en las zonas de operaciones de Rusia.

o Aumento del gasto en I+D naval, para el desarrollo de nuevas armas que permitan a los submarinos estadounidenses amenazar un conjunto más amplio de objetivos o mejorar su capacidad para amenazar a los submarinos nucleares de misiles balísticos (SNMB) rusos.

o Aumento del porcentaje de la tríada nuclear estadounidense asignada a los SNMB y, por lo tanto, aumentar esa flota.

o Despliegue sobre el Mar Negro de un sistema reforzado de control de acceso y de negación de área, por parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

· Ejército de Tierra y medidas multidominio:

o Aumento de las fuerzas estadounidenses en Europa.

o Incremento de las capacidades terrestres de los miembros europeos de la OTAN.

o Despliegue de un gran número de fuerzas de la OTAN en la frontera rusa.

o Aumento del tamaño y de la frecuencia de las maniobras de la OTAN en Europa.

o Aumento de las inversiones incrementales en nuevas tecnologías para contrarrestar las defensas aéreas rusas y aumentar los disparos de largo alcance de Estados Unidos.

No alt text provided for this image

Resumen de las medidas más destacadas propuestas por RAND

No alt text provided for this image