El Programa Nacional de Alimentación Escolar Wasi Mikuna ordenó la suspensión inmediata y a nivel nacional de la distribución y consumo de la leche enlatada Estrella del Sur, elaborada por la empresa Gloria, tras la detección de presuntas anomalías en su composición en instituciones educativas de Barranca y Cajamarca.
Esta decisión se basa en dos reportes de incidentes registrados el 23 y 24 de abril respectivamente, en los que se hallaron grumos en el producto lácteo reconstituido. El caso más reciente ocurrió en la institución educativa N.º 82759 de Nanchoc, en Cajamarca, donde además de la leche, otros productos como arroz fortificado, fideos y galletas también fueron observados por presunta afectación a la salud de los estudiantes.

La alerta inicial fue emitida por una madre de familia del colegio Fe y Alegría N.º 35 en Barranca, quien reportó la presencia de grumos en la leche del Lote N.º 032, producido el 1 de febrero de 2025 con vencimiento el 1 de noviembre del mismo año. La jefa de la Unidad de Supervisión, Monitoreo y Evaluación de Wasi Mikuna, Florita Chavezarroyo Mauricio, dispuso la paralización preventiva del consumo de dicho lote a nivel nacional.

El producto no es adquirido directamente por Wasi Mikuna, sino que es suministrado por proveedores como el Consorcio Gaia, bajo los lineamientos técnicos del programa. Por ello, la institución instruyó a sus 27 unidades territoriales a notificar a los proveedores la obligación de sustituir el producto afectado, a fin de no interrumpir el servicio alimentario escolar.
Como parte del protocolo, una muestra fue enviada a la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) para análisis de laboratorio y determinar el origen de la anomalía. Hasta entonces, la medida se mantendrá de manera indefinida como precaución sanitaria.
Este no es el primer caso que involucra a productos lácteos de Gloria en programas sociales. En octubre de 2023, la leche evaporada Bonlé fue retirada por Qali Warma tras ser considerada no apta para el consumo humano. En marzo de 2024, se reportaron grumos en la leche Estrella del Sur en Huancavelica y Cusco, lo que motivó a Gloria a solicitar una ampliación de su registro sanitario ante Digesa, la cual fue aprobada el 19 de abril.

La empresa Gloria sostuvo que los grumos podrían tratarse de “nata”, una aglomeración de grasa propia de la leche generada por cambios de temperatura en el transporte o almacenamiento, y que “no representa riesgo para la salud”.
Sin embargo, mientras no se confirme esta hipótesis mediante análisis oficiales, millones de estudiantes en el país quedarán temporalmente sin acceso a este componente fundamental de su desayuno escolar, abriendo el debate sobre los controles de calidad en productos alimentarios destinados a poblaciones vulnerables.