Este sábado o domingo podría debatirse en el Congreso proyecto de referéndum para nueva Constitución

Este sábado o domingo podría debatirse en el Congreso el proyecto de referéndum para nueva Constitución (Fuente: La República).

El congresista Lenin Bazán, del Frente Amplio, también propuso que el documento sea exonerado del dictamen de comisiones, a fin de que pase al pleno.

El congresista Lenin Bazán (Frente Amplio) propuso que el pleno debata este sábado 19 o domingo 20 de diciembre el proyecto de ley que plantea someter a referéndum la elaboración de una nueva Constitución Política.

Asimismo, en diálogo con RPP TV, sostuvo que la finalidad es que sea la representación nacional quien decida la viabilidad de que esta consulta popular se realice el día de las elecciones generales, 11 de abril del 2021.

“Nosotros proponemos y lo hemos dicho a los demás voceros que no han firmado este proyecto multipartidario que este sábado y domingo que se amplía la legislatura, podamos incluir este proyecto de ley exonerándolo del dictamen de las comisiones y ponerlo a disposición de pleno, y que sea el pleno que debata y apruebe o no. El calendario electoral nos gana”, manifestó.

Además, el legislador recordó que tras las protestas contra el breve gobierno de Manuel Merino y la derogada Ley de Promoción Agraria, el Parlamento no debería esperar nuevas manifestaciones para adoptar la agenda social.

“Estamos viviendo momentos históricos, primero con los jóvenes del bicentenario donde el Congreso tomó una decisión y las calles hablaron por sí solas. Luego tenemos la lucha agraria, de los trabajadores de la agroexportación, y las carreteras han hablado por sí solas y ya se han venido escuchando voces de una nueva Constitución y no esperemos los congresistas que las carreteras ni las calles tengan que hablar, sino que nosotros estemos a la altura de las circunstancias de estar adoptando la agenda social de los pueblos y lo incluyamos en la agenda política”, subrayó.

Por otra parte, el proyecto señala que si se consiguen los votos para cambiar la Carta Magna, el presidente de la República que resulte electo debe convocar a elecciones para la conformación de la Asamblea Constituyente en los primeros 90 días de su gestión.

Así también, esta asamblea estará compuesta por 130 miembros, quienes tendrán inmunidad y las mismas prerrogativas que los legisladores. Además, se destaca que se respetará la paridad y la alternancia de género. Este grupo tendrá un año de trabajo para redactar la nueva “Constitución Plurinacional del Bicentenario”.

Finalmente, Lenin Bazán enfatizó que el expresidente Martín Vizcarra debería inhibirse y renunciar a su candidatura al Congreso de la República por Somos Perú porque lo que está haciendo es “profundizar las heridas” tras su vacancia.

“Si no lo hace y hay la oportunidad en el Congreso de la República de prohibirles su participación, también deberíamos de hacerlo porque se necesita una higiene drástica de la política en nuestro país y no tener 50 o 60 cuestionados por actos de corrupción en el próximo Congreso del 2021”, concluyó.

O.S.M.P.