
Las empresas del grupo avanzan en prácticas de buen gobierno corporativo, que brinda confianza y transparencia, resaltó la directora ejecutiva de la corporación Fonafe, Lorena Masías. Además existe la opción de emisión de bonos para las compañías de electricidad, a fin de financiar sus inversiones futuras.
El BGC es un factor clave para el crecimiento y sostenibilidad de las compañías, porque genera confianza e interés de los inversionistas y promueve la salud económica y la estabilidad financiera. Entre los trabajos que realizamos para alinearnos a los principios de BGC de la Organización de la Cooperación y el Desarrollo Económicos a mediano plazo destacan el Plan Estratégico Corporativo del Fonafe (2017-2021), que tiene como objetivo fortalecer estas prácticas en las empresas públicas.
Después tenemos un desarrollo normativo como el código del BGC, el libro blanco para la gestión de los directorios y directores, el procedimiento de evaluación de candidatos para directores, así como la evaluación de directorios y directores. A la fecha hay 11 empresas con directores independientes.
En cuanto a la composición del directorio se considera como mínimo un especialista en el objeto social de la empresa, un abogado con experiencia en actividad empresarial, y un profesional con conocimiento y/o experiencia financiera. Además de un residente del ámbito geográfico de las empresas.
Lo que se quiere lograr es una participación femenina mínima en los directorios del 20 %, pues actualmente tenemos 16 mujeres en los directorios (aproximadamente 13 % del total en ejercicio).
La incorporación de las empresas en la BVL o en la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) es importante, porque fortalece la transparencia y la gestión basada en prácticas de BGC de las empresas, mediante la publicación de información accesible a un mayor número de accionistas, inversionistas, ciudadanos entre otros.
En línea con lo anterior, el Fonafe regula que esta transparencia y BGC se aplique por las empresas bajo su ámbito, se encuentren registradas o no en la BVL o SMV. De esta manera, se publica información relacionada con la gestión, en cada uno de los portales web de las empresas públicas y del Fonafe.
En la actualidad hay 12 empresas públicas bajo el ámbito de la corporación Fonafe registradas en la BVL o SMV, de las cuales 10 compañías tienen acciones inscritas en la bolsa limeña y dos empresas cuentan con papeles inscritos (instrumentos de deuda o bonos) en la plaza bursátil limeña.
Por finalizar, no evaluamos el registro de otra empresa en la BVL o SMV. Creo que más relevante es que más empresas (públicas) puedan emitir valores o bonos a mediano plazo, a cinco o 10 años, pues calzarían con sus programas de inversión. Esto puede ser una opción de financiamiento para más adelante, frente a los préstamos bancarios, cuyas tasas están atractivas actualmente, Probablemente las compañías (estatales) de distribución eléctrica podrían realizar emisiones de deuda.
GSSV.