
Diversos traumatólogos han advertido que ciertos problemas cardiovasculares, diabetes, cáncer y otras enfermedades que no requieren atención pueden derivar en amputaciones con efectos físicos y psicológicos dramáticos en los pacientes.
En el Perú se celebra el Día Nacional del Discapacitado todos los años el 16 de octubre, el cual tiene como objetivo dar a conocer el desarrollo social, económico, cultural y tecnológico de las personas con discapacidad por cualquier motivo.
Al respecto,Jorge Rengifo, médico, cirujano ortopédico y traumatólogo de Ortopedia Rivera, dijo que las amputaciones tienen un gran impacto psicológico en los pacientes y sus familias, con mucho dolor, ira, depresión y sufrimiento.
Asimismo manifestó la importancia de la familia y cercanos en este proceso.“La familia y amigos cercanos son un motor fundamental en la recuperación psicológica de los pacientes. Ante una operación de amputación, el paciente genera una autopercepción de vulnerabilidad
Por lo tanto, es recomendable que los pacientes y la familia busquen asesoría psicológica, para que obtengan técnicas y herramientas que los ayuden a superar posibles cuadros de crisis o depresión.
En ese sentido,el especialista recomienda consultar centros de ortopedia y profesionales que puedan ayudarte con tu rehabilitación.
No basta con mirar el precio, sino también valorar la capacidad del acompañante para utilizar la prótesis y saber utilizarla, lo que es fundamental para que el paciente recupere su autonomía, afirma.