ENFEN anuncia el Inicio del fenómeno de la Niña Costera: ¿Qué es y cómo nos afectará?

El ENFEN ha emitido un aviso sobre el fenómeno de La Niña, que afectará el clima en nuestro país. Conoce las condiciones climáticas que se esperan en las diferentes regiones del país.

SENAMHI anuncia que el fenómeno de la niña durará de julio a diciembre. Foto: Andina

El SENAMHI, ha confirmado que el fenómeno de La Niña se presentará en el país desde julio hasta diciembre. Según el Estudio Nacional del Fenómeno ‘El Niño’ (ENFEN), publicado por el SENAMHI, se espera que el fenómeno afecte significativamente el clima en la costa peruana durante el otoño e invierno.

“Desde mayo se registra un enfriamiento anómalo en la costa norte y centro del Perú. Estas condiciones persistirán hasta setiembre, por lo que es más probable el desarrollo de un evento La Niña de magnitud débil, que condiciona a temperaturas del aire por debajo de lo norma en la costa peruana”, se menciona en el comunicado.

Segú ENFEN, El Pacífico central del Perú seguirá presentando condiciones neutras. Sin embargo, desde agosto de 2024 hasta enero de 2025, se prevén condiciones frías débiles que aumentarán en intensidad hacia el fin del año. En la costa peruana, se espera que las temperaturas sean inferiores a lo normal, excepto en la Amazonía y la región andina, que tendrán condiciones térmicas normales o superiores a lo normal.

Fenómeno de la Niña en Perú. Foto: Andina

“De consolidarse La Niña en el Pacífico central podrían presentarse lluvias por debajo del promedio durante la primavera, principalmente en la región andina central y sur”, explicó el ente científico.

“En la región hidrográfica del Titicaca se prevén caudales debajo de lo normal con anomalías más negativas para setiembre y octubre. Se prevén caudales normales en el río Amazonas”, añadió el comité ENFEN.

Finalmente, las autoridades recomiendan a los ciudadanos tomar las precauciones ante las temperaturas más bajas de lo normal que podrían presentarse en el Perú debido al evento de La Niña que se prevé para los próximos meses.

¿Qué es el Fenómeno de la Niña?

La Niña es un fenómeno climático caracterizado por el enfriamiento anómalo de las aguas superficiales del océano Pacífico, específicamente en las regiones ecuatorial, central y oriental. Este evento, considerado el opuesto de El Niño, tiene repercusiones globales significativas que afectan a diversos sectores.

La Organización Meteorológica Mundial destaca que La Niña se caracteriza por temperaturas marinas más frías y un aumento en las precipitaciones en algunas regiones, mientras que otras áreas experimentan sequías. Este contraste en las condiciones climáticas puede tener efectos significativos en la agricultura, la disponibilidad de recursos hídricos y la vida silvestre, entre otros. Es fundamental comprender y monitorear estos eventos para anticipar y mitigar sus consecuencias en la sociedad y el medio ambiente.

¿Consecuencias del Fenómeno de la Niña?

El SENAMHI, ha anunciado que el fenómeno de La Niña intensificará el frío en julio, afectando especialmente a las regiones andinas y la costa sur del país.

Sin embargo, en el ámbito pesquero, La Niña tiene efectos positivos, ya que favorece la aproximación de la anchoveta a la costa peruana, la diversificación y reproducción de especies marinas, y aumenta la presencia de peces como el jurel, el bonito y la sardina.