
Durante su declaración ante el Ministerio Público por la investigación relacionada con el Caso Cirugías, la presidenta Dina Boluarte, acusada de presunto abandono de cargo y omisión de funciones, negó cualquier irregularidad. La mandataria intentó desvincularse de responsabilidades y señaló directamente al ex primer ministro Alberto Otárola como responsable de la filtración de información sobre su intervención quirúrgica, según reportó el programa Punto Final.
En sus declaraciones ante la Fiscalía, a las que accedió el dominical, Dina Boluarte justificó su ausencia entre el 28 de junio y el 9 de julio de 2023, explicando que la cirugía a la que se sometió no fue por motivos estéticos, sino para tratar problemas respiratorios derivados de un tabique desviado y cornetes inflamados. «Desde 2011, he tenido consultas regulares con neumólogos y otorrinolaringólogos. Esta deficiencia respiratoria, en varias ocasiones, me provocó falta de aire durante actos públicos», detalló.
Dina Boluarte acusa a Otárola y cuestiona a la Fiscalía
En sus declaraciones, la preidenta responsabilizó a Alberto Otárola de la investigación en curso y cuestionó a la Fiscalía, a la que acuso de ser “mesa de partes” de los medios de comunicación. «Lamento profundamente que la Fiscalía se convierta en mesa de partes de la información irresponsablemente divulgada por la prensa, y que esto lleve a la apertura de carpetas fiscales», manifestó.
En cuanto a su postoperatorio, Boluarte explicó que decidió quedarse en el Palacio de Gobierno para evitar que sus mascotas pudieran causarle algún daño en casa. Según el dominical, la mandataria retomó sus funciones el 29 de junio, al día siguiente de la intervención quirúrgica.
Respecto a la autorización para la cirugía y el médico que la operó, Boluarte se amparó en su derecho a la privacidad, tal como lo establece el artículo 2 de la Constitución, y remarcó que la Clínica Cabani es la entidad responsable de proporcionar su historia clínica.

Contradicciones sobre la exsecretaría de la presidenta
Patricia Muriano, exsecretaria de la presidenta Dina Boluarte, ha dado un giro al caso con sus declaraciones a la Fiscalía desde Estados Unidos. Según informó el semanario Hildebrandt en sus trece, Muriano afirmó que, durante la recuperación de Boluarte, se publicaron al menos tres decretos supremos con una firma que calificó de “falsa”.
Sin embargo, el abogado de la presidenta, Julio César Mendoza, negó estas acusaciones, aclarando que “Patricia no ha hablado de falsificación de firmas”. El testimonio de Muriano ha generado más dudas que certezas. Si bien ratificó que la operación se realizó en la Clínica Cabani y que estuvo presente durante el postoperatorio de Boluarte, también mencionó un audio filtrado que apunta a presuntas irregularidades en torno a la intervención. La defensa de la presidenta sostiene que dicho audio “ha sido manipulado”.

Declaraciones del cirujano de Boluarte
En paralelo, la investigación avanza con la declaración del cirujano Mario Cabani, quien explicó que una rinoplastia «no afecta en absoluto la capacidad cognitiva» de un paciente. Además, insistió en que en su clínica todos los pacientes «permanecen conscientes durante el acto quirúrgico y el postoperatorio».
Por otro lado, las versiones sobre la presencia de María Elena Aguilar, expresidenta de Essalud, en la intervención siguen siendo contradictorias Mientras Aguilar niega haber estado en la clínica, Patricia Muriano sostiene que sí estuvo presente durante el procedimiento.