El presidente de la COP26 advirtió que la amenaza crónica del cambio climático persiste

Esto sucede a pesar del "cambio en la política internacional" debido a la invasión rusa de Ucrania.

Los informes recientes de la ONU "demuestran de forma inequívoca que la ventana de tiempo restante para asegurar un futuro habitable se cierra rápidamente". (Foto:AFP)

El jefe de la cumbre del clima  COP26 de la ONU, el británico Alok Sharma, advirtió el miércoles que la «amenaza crónica del cambio climático persiste» a pesar del «cambio en la política internacional» debido a la invasión rusa de Ucrania. 

Sharma dijo este mensaje antes de copresidir una reunión de ministros en Copenhague (Dinamarca) con el titular de Exteriores de Egipto y presidente designado de la COP27, Sameh Shoukry.

Antes de la reunión, el político conservador británico, que organizó la COP26 en Glasgow (Escocia) el pasado noviembre, reiteró que los informes recientes de la ONU «demuestran de forma inequívoca que la ventana de tiempo restante para asegurar un futuro habitable se cierra rápidamente».

Además, en un comunicado emitido por el Gobierno de Londres, Sharma reconoció que «la invasión brutal e ilegal de Ucrania por parte del régimen de (el presidente ruso, Vladimir) Putin ha cambiado fundamentalmente la política internacional», al aumentar el retorno de la inversión en combustibles fósiles en los países, tratando de encontrar alternativas al petróleo ruso.

«Sin embargo, la amenaza crónica del cambio climático persiste», afirma el que fuera ministro de Empresa.

Durante la llamada Reunión Ministerial de mayo, a la que asistirán ministros de unos 40 países, cada Estado presentará las medidas que están preparando para cumplir con el Pacto Climático de Glasgow, manteniendo así el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados del planeta en este siglo.

De igual manera Sharma, comenta que es importante que en la COP27, que se celebrará en Sharm El-Sheikh, el mundo pruebe que ha pasado de la negociación a la acción en asuntos como la reducción de emisiones y el pago a los países en desarrollo de la financiación acordada para la adaptación, mitigación y reparación de los daños causados por el cambio climático. 

Shoukry destaca por su parte en la nota que «la acción climática nunca ha sido más importante».

Comentó que la «COP27 debería vernos a todos unidos para renovar nuestra determinación, hacer un balance de nuestra posición en la implementación y trazar un camino claro a fin de convertir las promesas en acciones tangibles». 

Mientras tanto, el ministro de Clima y Energía de Dinamarca, Dan Jorgensen, señaló que antes de la cumbre en Egipto, los países miembros de la ONU deben «cumplir con lo acordado» en Glasgow.

Agencia Efe: todos los derechos son reservados.