El poeta piruano Luis Eduardo García presentó su poemario «Lo que parece estable»

El escritor reúne en su último libro todos sus poemas escritos entre 1978 y el 2021.

El poeta Luis Eduardo García buscan “revelar lo que hay detrás de lo aparente” y, para lo cual, zigzaguean sobre los terrenos de la cotidianidad y filosófica.

El poeta piurano Luis Eduardo García López presentó su poemario «Lo que parece estable» (Sietevientos editores), libro que reúne los poemarios que escribió entre 1978 y el 2021 (Dialogando el extravío, El exilio y los comunes, Confesiones de la tribu, Teorema del navegante, La unidad de los contrarios, Filosofía vulgar y Manual de sabiduría).

El escritor no es un escritor novato (su primer poema fue publicado en una revista de su natal Piura, cuando solo tenía dieciséis años). En lo que respecta a la poesía, ha ganado el importante certamen literario El Poeta Joven del Perú (1987) y ha sobresalido, con el tercer puesto, en el Concurso Internacional Copé de Poesía (2009).

Además su narrativa también destaca, como su novela Señor Cioran ganó uno de los premios de la Fundación para la Literatura Peruana (215) y este año obtuvo el Premio de Novela Corta “Julio Ramón Ribeyro” del Banco Central de Reserva del Perú, con su obra titulada El lugar de la memoria.

El poeta García posee una pluma nutrida de su experiencia ganada en el paso del tiempo, en su trabajo de periodismo y en la lectura que realiza. Es por ello que en las hojas de sus libros se puede apreciar un lenguaje pulcro y a la vez economiza do.

El autor es admirables pues es firme en plasmar su voluntad de continuar resistiéndose al conformismo, su fortaleza moral para enfrentarse a la desventura y su consecuencia ideológica en busca de un mundo mejor.

“algunas causas se pierden, / pero no se aceptan. / Las pancartas deben seguir iluminando la negra noche del porvenir”.