
A un mes de las elecciones, la economía brasileña creció entre abril y junio por la expansión de la industria (2,2%), los servicios (1,3%) y por el aporte de la actividad agropecuaria (0,5%).
Según los datos publicados por el Instituto de Geografía y Estadísticas (IBGE), el Producto Interior Bruto (PIB) de Brasil avanzó un 1,2% en el segundo trimestre del año en comparación con los meses anteriores.
En este sentido, se trata de resultados favorables para Brasil, reafirmando su recuperación por la pandemia y otros factores tanto externos como internos. Precisamente, durante el primer trimestre del año, el PIB cerró con una variación del 2,5%, mientras que en el segundo trimestre creció un 3,2% respectivamente.
Precisamente, en el sector de industria, que registra un (2,2%), el crecimiento se debió al alza de las actividades de electricidad, gas, alcantarillado y gestión de residuos (3,1%), además de las industrias extractivas (2,2%) y manufactureras (1,7%).
Mientras que, en el sector de servicios, su alza fue por el incremento de las actividades financieras, seguros y servicios (1,4%), transporte (3%), comercio (1,7%), entre otros.
Como se recuerda, la crisis generada por la pandemia hizo que la economía de Brasil se desplome en el 2020, registrando su mayor caída en décadas. Sin embargo, con la reactivación de sus sectores, su avance fue creciendo durante el 2021.