Según un reportaje de Punto Final, la bancada se habría beneficiado de una aparente ´fábrica de firmas´ para lograr su inscripción en el Jurado Nacional de Elecciones. Desde el mes de enero, el dominical se comunicó con un abogado tramitador del Centro de Lima, quien supuestamente había sido contratado por la agrupación política.
El sujeto aseguró que cobraba 6 soles por cada ficha falsificada. «Ese monto cubre el pago por la información obtenida del Reniec, el llenado de datos, las fichas de afiliados, las firmas falsas, ganancias de los encargados y los útiles de escritorio”.
El operador entregó al medio una muestra de 6 mil fichas engañosas, que fueron revisadas con la ayuda de un programador. Se examinaron los DNI de todos los involucrados en el Registro de Organizaciones Políticas del JNE, descubriendo un total de 4039 afiliados que provenían de firmas falsas.
Punto Final obtuvo el testimonio de 120 supuestos militantes en 14 distritos de Lima, quienes negaron en su totalidad pertenecer a Primero La Gente. El abogado señaló a Marco Zevallos, personero legal de la agrupación, como el encargado de recepcionar las fichas, mientras Miguel del Castillo, fundador del partido, era el responsable de los pagos para las firmas.
Al ser consultado, Del Castillo negó que se haya pasado por un proceso fraudulento. «Está muy bien que se haga la investigación del caso, no hay que violentar las libertades. Este partido defiende y respalda la trazabilidad y el trabajo exhaustivo de nuestro personero legal».
La cuenta del Reniec que extrajo las miles de firmas correspondía a Sergio Obdine Segura Vásquez, funcionario del Sunarp. Al respecto, Segura negó que haya filtrado información para la fábrica de firmas. «Es raro, porque yo hace años que no la tengo. Desde el 2019, más o menos, que yo no la uso. Habría que ver cómo lo han hecho”.
Asimismo, Rubí Rivas, vocera del Reniec, sentenció que la verificación de firmas no le corresponde a la entidad, sino al Poder Judicial y el Ministerio Público. Por su parte, la exministra y precandidata presidencial de Primero La Gente, Marisol Pérez Tello, aseguró que ellos serían los primeros en denunciar a los responsables de la falsificación de firmas.
Otros partidos contra las cuerdas
Hace algunos días, Reniec informó sobre otras bancadas involucradas en la falsificación de firmas. Entre las organizaciones mencionadas se encuentran: Voces del Pueblo, con 4270 firmas, Comunidad Politica Inka Perú, que alcanzó más de 30 000 firmas invalidadas, el Partido Político Nueva Gente, que registró un 96% de firmas anuladas, y la agrupación de Martín Vizcarra, Perú Primero, que obtuvo 5117 firmas inválidas.