La noticia fue confirmada mediante un comunicado oficial del Vaticano: «A las 7:35 de la mañana [06:35 GMT], el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia». Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa latinoamericano, deja un legado marcado por su cercanía con el pueblo, su compromiso con la justicia social y su incansable llamado a la paz.
Reacciones internacionales:
Desde todas partes del mundo, jefes de Estado y líderes políticos expresaron su pesar ante la pérdida del sumo pontífice.
Una de las primeras en pronunciarse fue la vicepresidenta de Estados Unidos, J.D. Vance, quien había visitado al papa el día anterior: «Me enteré de la muerte del papa. Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que lo amaron. Me alegré de verlo ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo».
El presidente estadounidense Truth también reaccionó en su cuenta de X: “¡Descansa en paz, papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos quienes lo amaron!”
El expresidente Joe Biden afirmó que Francisco “era diferente a todos los que le precedieron” y elogió su lucha por la paz y la equidad: “El papa Francisco será recordado como uno de los líderes más importantes de nuestro tiempo. Yo soy mejor por haberle conocido”.
Reacciones en América Latina:
Uno de los pronunciamientos más comentados fue el del presidente de Argentina, Javier Milei, quien mantenía una relación distante con el Papa. Aún así, expresó un mensaje conciliador:
«ADIÓS. Con profundo dolor me entero que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí». «Como presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de fe, despido al santo padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia. QEPD».
Además, decretó siete días de luto nacional.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lo describió como «un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad» y añadió: «Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz».
Desde Colombia, el presidente Gustavo Petro escribió: «Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo. Comprendió perfectamente su papel como líder espiritual en la gran lucha por la vida. Sus encíclicas pasarán a la historia si somos capaces de construir una humanidad que defienda su mayor bien: la vida. Hasta siempre: Francisco».
Gabriel Boric, presidente de Chile, señaló que el Papa «hizo un genuino esfuerzo por acercar la Iglesia al pueblo en un mundo donde lo espiritual pareciera haber pasado a un segundo plano». Añadió: «La justicia social es trascendencia, y así lo vivió y enseñó Bergoglio. Gracias por ello».
El mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó: «El mundo hoy pierde la voz del respeto y la aceptación hacia los demás. Tal como lo enseña la oración de San Francisco de Asís, el argentino Jorge Bergoglio buscó incansablemente llevar amor donde había odio, unión donde había discordia y comprensión de que todos somos iguales, viviendo en la misma casa: nuestro planeta».
Reacciones en Perú:
El Papa Francisco visitó el Perú el jueves 18 de enero de 2018. Fue recibido por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski y la primera dama, Nancy Lange.
Kuczynski recordó su llegada:
«Lo primero que quiero recalcar es que el protocolo del Vaticano requiere que, si un jefe de Estado invita al papa, debe hacerlo personalmente. Entonces, fui a Roma con mi esposa a invitarlo. Eso fue una gran oportunidad de conversar con él, en su despacho, donde estuve un buen rato. Le hablé de lo que pasaba aquí en el Perú y le pedí consejos sobre varios temas, entre ellos la excarcelación de Fujimori. Para mí fue un viaje maravilloso».
Uno de los primeros políticos en pronunciarse fue Vladimir Cerrón, líder del partido Perú Libre, quien escribió: «Castigar a Cipriani, disolver el Sodalicio, expresar disculpas por los abusos de la Iglesia Católica y pedir cese al fuego en Gaza, es suficiente para decir que Francisco fue el mejor papa de los últimos tiempos. QEPD».
La congresista Norma Yarrow también expresó su pesar en X: «El mundo católico está de luto. Ha dejado de existir el papa Francisco. Momentos de gran tristeza para millones de fieles. Jorge Bergoglio fue el primer Sumo Pontífice de origen latinoamericano, quien hoy nos deja a los 88 años. Descansa en paz».
La Presidencia del Perú publicó un comunicado en su cuenta oficial: «El Gobierno y el pueblo del Perú expresan su más profundo y sentido pésame al mundo católico por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, pastor universal de la Iglesia y testimonio vivo de justicia y amor al prójimo».
Finalmente, Keiko Fujimori, excandidata presidencial, escribió: «El Papa Francisco ha partido al encuentro del Señor. En este momento de duelo, nos unimos en oración por el eterno descanso de su alma».