
Para el miércoles 20 de diciembre estaba programado el comienzo de la venta de boletos para Machu Picchu mediante la nueva plataforma virtual Joinnus. Sin embargo, se ha confirmado que este evento no se llevará a cabo, según la información proporcionada por el Ministerio de Cultura.

En un comunicado conciso, indican que han decidido conceder un breve periodo para que la comunidad se familiarice con la nueva plataforma. Esto responde a la solicitud del sector turístico formal, que ha expresado su respaldo a la necesidad de cambiar la plataforma de ventas. Se confirma que la venta de entradas para la maravilla mundial continuará realizándose a través del Ministerio de Cultura hasta que se dé un aviso posterior.
En jornadas recientes, integrantes del Sindicato de Trabajadores CAS de Cultura Cusco expresaron vehementes reclamos en contra del nuevo método de venta. Incluso, impidieron que los técnicos de Joinnus llevaran a cabo la instalación en las instalaciones institucionales, lo que culminó en un enfrentamiento.
A estas protestas se unieron representantes de ciertas agencias de viaje, quienes argumentan que la adopción de Joinnus para la venta implica una especie de ‘privatización’ de Machu Picchu. Además, señalan que se verán obligados a abonar un porcentaje adicional a la empresa privada por cada boleto vendido.

El gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, ha emergido como una de las pocas voces que respaldan la nueva forma de venta de boletos. Afirmó que el antiguo método facilitaba la comisión de diversos delitos por parte de aquellos vinculados al entorno de Cultura. Argumentó que con Joinnus se lograría finalmente un sistema transparente, sujeto a auditorías y accesible para todos.
Es importante recordar que el sistema de ventas anterior, a través de la plataforma del Ministerio de Cultura, fue objeto de numerosas quejas debido a presuntas prácticas como el acaparamiento de boletos y la manipulación por parte de algunos empleados deshonestos de dicha institución, incluso llegando a ser denominado como «ruletaje».