
Los Juegos Deportivos Escolares y Paradeportivos (JDEPA) 2023 fueron inaugurados este 9 de agosto en el coliseo Eduardo Dibós de San Borja con presencia de más de 2,000 escolares de Lima Metropolitana.
Al ritmo de danzas típicas peruanas y las distintas celebraciones por diferentes colegios, los estudiantes buscarán destacar en los eventos deportivos y lograr pasar a la etapa macrorregional y nacional.
Según indica Luis Quintanilla Gutiérrez, titular de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (Drelm), este evento tiene como objetivo lograr un trabajo en equipo, formar personas con valores y una sana competencia entre los escolares.
“Un objetivo central es formar íntegramente a los estudiantes; desde esta perspectiva, el deporte es un instrumento poderoso para formar mejores personas, pero sobre todo para construir grandes ciudadanos porque el deporte trabaja la disciplina, los valores y el respeto al contrincante”, indicó Quintanilla para la agencia Andina.
¿Cuáles son las disciplinas?
Las 11 modalidades deportivas en las que los estudiantes competirán son: fútbol, baloncesto, atletismo, voleibol, handball, natación, paratletismo, judo, ajedrez, futsal y tenis de mesa.
Los deportistas en los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos tomarán parte en las siguientes divisiones:
- División A. Niñas y niños de 10 a 12 años.
- División B. Niñas y niños de 13 a 14 años.
- División C. Niñas y niños de 15 a 17 años.
- División D. Niñas y niños de 13 a 14 años (Paratletismo, discapacidad intelectual).
- División P. Niñas de 15 a 17 años (Fútbol pueblos originarios).
Los estudiantes que compiten a nivel de Lima Metropolitana pertenecen a las divisiones B (13 y 14 años) y C (15 y 17 años).