El MEF destaca la solidez de las cuentas fiscales de Perú en américa latina

“Si quisiésemos resolver el problema mañana, necesitamos más de 53,000 millones de soles”, afirmó la ministra Hania Pérez de Cuéllar

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras (Foto: Andina)

El Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, resaltó que Perú cuenta con una de las situaciones fiscales más sólidas en comparación con otros países de América Latina.

“En materia fiscal, hay una reducción del déficit. El Perú es uno de los países que tiene las cuentas fiscales más sanas de América Latina, para este año pensamos cerrar en un déficit de 2.4%”, indicó.

“En agosto el déficit está en 2.6%, pero la idea es que esto se reduzca en el indicador a 12 meses, considerando que en el acumulado del presente año, de enero a agosto, está en -0.5%”, agregó.

En su intervención ante la Comisión de Economía del Congreso de la República, el parlamentario, Alex Contrera afirmó que tomarán precauciones para garantizar una transición suave hacia el déficit fiscal proyectado del 2,4% al finalizar el año.

“Con una deuda pública que continuará reduciéndose. La deuda del Perú es una de las más bajas y esto se mantendrá en el tiempo”, manifestó.

Además, el jefe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contrera, destacó que los sectores del comercio y la minería han mostrado resultados favorables en lo que llevamos de este año.

“La minería es la actividad económica que ha estado sosteniendo el crecimiento, con una expansión promedio de 20% en los últimos tres meses, dando un crecimiento importante”, sostuvo.

“La recuperación de algunas mineras que estuvieron cerradas en el proceso de conflictividad social, sumado, por ejemplo, al inicio de operaciones de Quellaveco, está generando este ‘boom’ en la minería metálica y que se traducirá en más impuestos y más canon para las regiones”, añadió.

Finalmente, el ministro de economía y finanzas Alex Contreras también hizo hincapié en que el sector comercial haya sostenido tasas de crecimiento significativas. “Lo que esperamos hacia adelante es una recuperación y eso es lo que muestran nuestros indicadores adelantados de la actividad económica”, concluyó