El medio ambiente y el cambio climático amenazan directamente al desarrollo de los niños

Los niños son los más vulnerables a las enfermedades que propagará el cambio climático.

Más de medio millón de niños menores de cinco años mueren cada año por causas relacionadas con la contaminación del aire. (Foto: UNICEF)

El cambio climático amenaza directamente la capacidad, el crecimiento y el desarrollo de los niños. Los fenómenos meteorológicos extremos, como huracanes y olas de calor, son cada vez más frecuentes e intensos, poniendo en peligro la vida de los niños y amenazando con destruir su infraestructura vital básica.

Las inundaciones amenazan las instalaciones de agua y saneamiento, y fomentan brotes de enfermedades como el cólera, al cual los niños son particularmente vulnerables.

La sequía y el cambio de las precipitaciones en todo el mundo provocan malas cosechas y un aumento vertiginoso de los precios de los alimentos, lo que se traduce en inseguridad alimentaria y desnutrición para los pobres, con posibles consecuencias para toda la vida.

Los niños son los más vulnerables a las enfermedades que propagará el cambio climático; por ejemplo, el paludismo y la fiebre del dengue. Casi el 90% de la carga de morbilidad causada por el cambio climático recae en los niños menores de cinco años.

Las causas de la contaminación del aire son las mismas que las causas del cambio climático. Alrededor de dos mil millones de niños viven en áreas donde los niveles de contaminación del aire superan los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS), obligándolos a respirar aire tóxico que pone en riesgo su salud y su desarrollo del cerebral.

Más de medio millón de niños menores de cinco años mueren cada año por causas relacionadas con la contaminación del aire. Pero incluso muchos niños desarrollarán daño cerebral y pulmonar permanente a medida que estos órganos se desarrollan.

La neumonía sigue siendo la principal causa de muerte por enfermedades infecciosas en niños menores de cinco años; de hecho, mata a unos 2.400 niños cada día. Las muertes infantiles por neumonía están estrechamente relacionadas con la mala nutrición, la falta de agua limpia y saneamiento, la contaminación del aire interior y la falta de acceso a la atención médica, todos ellos son factores de riesgo más importantes debido al cambio climático.

Por lo tanto, se debe de actuar ya, porque el cambio climático profundizará las desigualdades que los niños enfrentan ahora y eso causará diferentes daños a las futuras generaciones. Además, esos efectos de la contaminación atmosférica y el cambio climático en los niños son sólidas y está en aumento, por lo que el tiempo se está terminando.

Tenemos menos de 11 años para hacer los cambios necesarios para evitar los peores efectos del cambio climático, según el último estudio del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático. El nivel de dióxido de carbono en la atmósfera debería haber disminuido en un 45% para 2030, para que el calentamiento global no supere los 1,5 °C; en otras palabras, el umbral para evitar las peores consecuencias del cambio climático.

Por primera vez, toda una generación de niños crecerá en un mundo que se ha vuelto más peligroso e incierto debido al cambio climático y la degradación ambiental. Para proteger a los niños del mundo y preservar sus derechos, es fundamental combatir el cambio climático y minimizar su impacto.

Por eso, la acción climática representa una gran oportunidad para poder liberar los inmensos beneficios económicos y sociales que pueden ayudarnos a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entonces para que UNICEF pueda cumplir su mandato y proteger a los niños más vulnerables del mundo, es importante abordar los retos que plantea la sostenibilidad ambiental.

Cabe señalar que UNICEF colabora con sus aliados mundiales y locales para lograr que todos los niños puedan vivir en un medio ambiente limpio y seguro. Por ello cuentan con 4 estrategias:

  • Dar la máxima prioridad a los niños en las estrategias y los planes de respuesta al cambio climático
  • Reconocer a los niños como agentes de cambio
  • Proteger a los niños contra el impacto del cambio climático y la degradación del medio ambiente
  • Reducir las emisiones y la contaminación