
Durante una rueda de prensa, la jefa del FMI aseguró que esta «pérdida acumulada» está en relación con los niveles de PBI proyectados antes de que se origine el impacto económico a causa de la llegada del SARS-CoV-2.
Mediante la última actualización del informe “Perspectivas Económicas Mundiales” (WEO, por sus siglas en inglés), el FMI proyectó que en el 2021 la economía mundial tendrá un crecimiento del 5.5% , lo cual establece una mejora de 0.3 puntos porcentuales con respecto a los cálculos hechos en octubre del 2020.
Asimismo, los economistas proyectaron que la contracción de la economía global durante el 2020 fue de 3.5%, lejos de los pronósticos más sombríos hechos en junio de ese mismo año que pronosticaba una caída del PBI de 5.2% el año pasado.
Además, Gopinath añadió que pese a que esta proección es menor a lo que se tenía prevista, es una de las más fuertes por las que ha pasado la econompia mundial durante los últimos años.
“Aunque el colapso estimado para 2020 es menos extremo de lo que habíamos proyectado en octubre, esta crisis sigue siendo la peor contracción en tiempos de paz desde la Gran Depresión”, explicó Gopinath.
Por otro lado, en cuanto a las proyecciones del 2022 el FMI calculó que la economía tendrá un crecimiento del 4.2%. Sin embargo, la entidad financiera advirtió que esta situación corresponde a una “excepcional incerteza” y que la recuperación económica es “incompleta” y “desigual”.
G.A.C.G