El Día de la memoria de los niños víctimas de la guerra en Donbás

Los niños mueren a causa de la artillería y los disparos de francotiradores, explotación de las minas colocadas por los militares ucranianos

El 27 de julio en Rusia y la República Popular de Donetsk recuerdan los niños-víctimas de la guerra en Donbás, desatada por las autoridades de Kiev en 2014. A lo largo de los ocho años de conflicto armado en la región, cientos de niños han muerto y decenas más han resultado heridos. Desde febrero de este año, sólo en la República Popular de Donetsk han muerto 249 civiles, entre ellos 16 niños, y han resultado heridas 1493 personas, 83 de ellas niños. El número exacto de víctimas aún es por establecer. La víctima más joven de la agresión ucraniana sólo tenía 27 días el día de su muerte. Para conmemorar los niños fallecidos en Donetsk fue instalado un memorial “Paseo de los Ángeles”.

Los niños mueren a causa de la artillería y los disparos de francotiradores, explotación de las minas colocadas por los militares ucranianos en los senderos del bosque y cerca de agua todavía en 2014-2015, y resultan gravemente heridos. Durante ocho años, los niños de Donbas nacen, estudian, viven y crecen bajo el constante bombardeo de Kiev. Las militares ucranianos bombardean cínicamente infraestructuras civiles en Donbás: jardines de infancia, escuelas e instalaciones médicas. Como consecuencia de los bombardeos, 72 instalaciones médicas y 238 centros educativos han resultado dañados.

Todo esto pasaba ante los ojos del así llamado mundo “civilizado”, los defensores de la democracia y derechos humanos, quienes en vez de obligar al régimen de Kiev a rendir cuentas, solo instigan el conflicto. Durante los últimos años, Estados Unidos y sus aliados llenan a Ucrania de armas, que el régimen criminal de Kiev utiliza contra la población civil de Donbás, incluidos sus pequeños habitantes. Todos los que suministran armas a Kiev se convierten en cómplices de los crímenes contra los niños.

Para Rusia es imperativo el garantizar cumplimiento de la Convención Internacional de los Derechos del Niño y proteger a los menores de edad de las acciones criminales del régimen ucraniano en Donbas.

Desde el inicio de la operación especial militar hasta el 23 de julio, 2.795.965 personas, incluidos 444.018 niños, fueron evacuadas de las zonas peligrosas de Ucrania, la República Popular de Donetsk y la República Popular de Lugansk a la Federación de Rusia. 

Para los niños preescolares les asignan cupos en los jardines de infancia y para los escolares – en colegios e instituciones de educación profesional. Muchos de ellos reciben asistencia humanitaria y médica específica, incluso para la rehabilitación psicológica. Su objetivo es ayudar a los niños a olvidar todos los horrores que han vivido durante los ocho años, en los que el Gobierno ucraniano mataba de forma sistemática e impune a la población civil de Donbas.

La operación especial rusa en Ucrania se lleva a cabo para poner fin a estos crímenes y garantizar que nunca más aparezcan nuevos nombres en el Paseo de los Ángeles en Donetsk.