Muertes por el dengue en Loreto se cuadriplica y aumentan los casos en 150 %

Se reportan 5,593 casos de dengue y ocho fallecidos en Loreto, la mayoría menores de edad. Autoridades atribuyen el aumento de casos a las inundaciones y a la negativa de la población a permitir la fumigación.

Los casos de dengue en la región Loreto han experimentado un preocupante aumento durante el 2025, con 5,593 personas afectadas y ocho muertes registradas hasta la fecha. La cifra representa un incremento del 150 % en comparación al mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaban solo 2,229 contagios y dos fallecimientos. Las autoridades sanitarias advierten que la mayoría de víctimas mortales son niños, lo que evidencia la vulnerabilidad de esta población frente al virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti.

En la provincia de Maynas, epicentro de la emergencia sanitaria, dos menores de seis y siete años fallecieron recientemente por complicaciones vinculadas al dengue, sumándose a una lista de ocho víctimas, seis de ellas menores de nueve años. El coordinador regional de enfermedades metaxénicas, Cristiam Carey, detalló que del total de casos reportados, 4,768 son leves, 809 presentan signos de alarma y 16 se consideran graves. Además, recalcó que Loreto se encuentra actualmente en una fase epidémica y que en los próximos días se declarará la alerta roja.

Las autoridades explican que el incremento de contagios está directamente relacionado con las inundaciones causadas por la crecida de los ríos amazónicos, lo que ha generado zonas estancadas de agua donde prolifera el zancudo vector. La situación se agrava por la falta de acceso constante a agua potable, lo que obliga a los vecinos a almacenar el recurso en baldes y recipientes sin protección. Según Carey, los menores nacidos después del 2012 son los más expuestos, ya que no han desarrollado inmunidad debido a que no han enfrentado brotes previos.

Un obstáculo adicional para el control del dengue es la resistencia de la población a permitir la fumigación domiciliaria: más del 70 % de los vecinos no autoriza el ingreso de las brigadas a sus viviendas. De cada 500 casas, solo 120 acceden al proceso, dificultando así la erradicación del mosquito. Frente a este panorama, la Gerencia Regional de Salud ha destinado 800 mil soles para intensificar la fumigación, la cual se efectuará en tres visitas por vivienda. Las autoridades exhortan a la población a colaborar activamente en la lucha contra esta enfermedad.