El Congreso insiste con un concurso para el Tribunal Constitucional plagado de anomalías

El Congreso insiste con un concurso para el Tribunal Constitucional plagado de anomalías (Fuente: Andina).

Además de las eventuales movilizaciones que advierte Albán, desde las organizaciones de la sociedad civil insistirán con pedir un pronunciamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), según anticipó la abogada Cruz Silva (IDL Justicia Viva).

El TC tiene importantes casos por resolver, razón por la cual varias bancadas tienen interés en modificar su composición. Los portavoces de siete bancadas adelantan que darán continuidad al proceso mientras que los congresistas de Acción Popular habían planteado suspenderlo.

Asimismo, ha pasado un mes desde que el Congreso generó la última crisis política con la declaratoria de la vacancia de Vizcarra y la consecuente movilización nacional y ahora nuevamente este poder del Estado vuelve al acecho: portavoces de siete bancadas adelantaron que darán continuidad al cuestionado concurso público para la selección de los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional (TC).

Además, tal postura fue expresada ayer durante la Junta de Portavoces. En dicha reunión, la presidenta del Parlamento, Mirtha Vásquez, sostuvo que era necesario saber las posturas de cada bancada sobre este concurso. Fue entonces que se pronunciaron por la continuidad del proceso los portavoces de las bancadas Acción Popular, Unión por el Perú, Podemos Perú, Fuerza Popular, Frepap y los nuevos grupos parlamentarios Nueva Constitución y Descentralización Democrática. En contraparte, insistieron con la suspensión los portavoces de cuatro bancadas: el Partido Morado, Frente Amplio, Somos Perú y Alianza para el Progreso (APP).

Por otra parte, el caso de Acción Popular que el 14 de noviembre, en plena crisis, sacó un comunicado planteando la suspensión del concurso y la desactivación de la Comisión Especial. Ayer, los acciopopulistas Otto Guibovich y Ricardo Burga salieron con la postura de seguir con el proceso.

En esa línea, lo que plantea Acción Popular en el Congreso no cuenta con el pleno respaldo de la militancia. Yonhy Lescano, ahora candidato a la presidencia por dicho partido, rechaza el avance del concurso. “Se ha perdido legitimidad no solo en esa comisión del concurso, sino también en el Congreso, por todo el caos que se originó por la vacancia”, declaró a esta redacción.

Finalmente, Walter Albán, ex defensor del Pueblo, advierte que esta insistencia del Congreso va a generar una nueva movilización. “Ese concurso de ninguna manera va a pasar. Que estén advertidos. Si insisten con el concurso para el Tribunal Constitucional, quienes van a ser objeto de la crítica y la movilización ciudadana serán los propios congresistas”. 

Así también, precisó que apenas el pleno del Congreso ratifique la decisión de los portavoces de avanzar con este concurso, enviarán un nuevo documento reiterando las anomalías identificadas a lo largo de este proceso, desde la redacción del reglamento.

Por último, aparte de la demanda de inconstitucionalidad del caso ONP, también están pendientes decisiones en demandas como una vinculada con la intención de construir un condominio en el Morro Solar, otra que permitiría a grandes empresas librarse del pago de deudas millonarias a la Sunat, otra que busca debilitar el sistema de colaboración eficaz y aquella que busca la contratación de médicos y enfermeras sin concurso.

O.S.M.P.