La posible guerra y el actual conflicto entre Rusia y Ucrania, generó que el precio internacional del petróleo esté a punto de llegar a los U$100. El día de ayer, el barril de Brent para entrega en abril terminó en el mercado de futuros de Londres en US$96.84, a primeras horas de la mañana se cotizaba en US$99.32. Por su parte, el petróleo intermedio de Texas cerró la jornada del martes con un aumento de 1.9 % llegando a US$91.91.
El exviceministro de Energía, Pedro Gamio mencionó que, en los próximos días el precio podría superar los US$100. “Esto hace que en nuestro país suba el precio de la gasolina, el diésel que se utiliza en el transporte, el GLP (gas licuado de petróleo) que se usa en la cocina de los hogares”, acotó.
Los derivados del petróleo subieron en una semana. El de gasohol 97 pasó de S/10.71 hace siete días, a S/10.73; mientras que el gasohol de 95 antes costaba S/10.54 y ahora S/10.56.
Gamio señaló que a corto plazo se podría aumentar el cupón de descuento, un subsidio para las familias que consumen GLP, ya que la incorporación de este producto al Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles no está llegando al consumidor final.
“Es necesario que se acelere la masificación del gas natural. En Colombia el GN ha superado el 70% la penetración; en Perú solo 22%”, puntualizó.